Formas de Relieve Geológico y Procesos de Erosión
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Relieve por Erosión Diferencial
El relieve por erosión diferencial se produce por la alternancia de estratos de diferente resistencia a la erosión. Se distinguen varios tipos:
Estratos Horizontales
- Estratos duros y blandos alternados.
- Los ríos abren valles que los separan (ejemplos: páramo, mesa).
- Los páramos tienen una cima horizontal de estrato duro y flancos cóncavos coincidiendo con el estrato blando inferior.
- Estos flancos se erosionan y forman los cerros testigos.
Estratos Inclinados
- Se forman cuestas con un estrato duro inclinado.
- Presentan una parte inferior cóncava de estratos blandos.
Estratos Plegados
- Relieves Apalachenses: Relieve montañoso herciniano arrasado y aplanado por la erosión, que sufre después un levantamiento y retorna la erosión (ejemplos: Montes de Toledo y Sierra Morena).
- Jurásico: Cordilleras jóvenes, constituidas por alternancia de pliegues convexos (anticlinales) y cóncavos (sinclinales) (ejemplos: Sistema Ibérico, Pirineos, Cordilleras Béticas).
La Meseta
La Meseta se formó en el Paleozoico por la erosión del Macizo Hespérico. En el Terciario, la Meseta se deformó y destruyó en gran parte durante la orogénesis Alpina. Se pueden diferenciar:
- El antiguo zócalo Paleozoico.
- Sierras interiores (Sistema Central divide la Meseta en dos y Montes de Toledo divide la Submeseta Sur).
- Cuencas sedimentarias interiores (Submeseta Norte y Sur, formadas en el Terciario por hundimiento del zócalo de la Meseta).
Rebordes Montañosos y Cordilleras Exteriores
- Rebordes Montañosos: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.
- Depresiones.
- Cordilleras Exteriores: Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana, Cordilleras Béticas y Pirineos.
Pirineos
- Eje: Corresponde al Macizo de Aquitania, rejuvenecido en la orogénesis Alpina.
- Prepirineos: Situados al sur del eje.
- Depresión Media: Separa las sierras interiores y exteriores.
Cordilleras Béticas
- Se estructuran en:
- Penibética: Bordea la costa.
- Subbética: Situada en el interior.
- Depresión Intrabética: Entre las dos.
Definiciones Geológicas Clave
Rasa: Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.
Fractura: Rotura de la corteza terrestre sin separación de bloques fracturados.
Falla: Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados.
Pliegue: Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resulta de una presión tectónica.
Marga: Roca sedimentaria compuesta de caliza y arcilla.
Transgresión marina: Avance del mar sobre un territorio por hundimiento de la costa o elevación de mareas, donde se depositan sedimentos.
Sedimentación: Depósito sobre la corteza de materiales procedentes de la disgregación de las rocas.
Anticlinal: Parte convexa de un pliegue.
Sinclinal: Parte cóncava de un pliegue.
Erosión: Desgaste del relieve por agentes climáticos y biológicos.
Orogénesis: Formación de montañas.