Formas de relieve y paisajes característicos en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cárcavas (Badlands)

Barrancos o hendiduras estrechos y profundos separados por aristas, excavadas por la erosión de aguas de escorrentía superficial en materiales blandos (arcillas y margas) carentes de vegetación. Son típicas de áreas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales, cortas e intensas. Su amplio desarrollo sobre una zona origina un paisaje peculiar llamado badlands. Aparecen en regiones de características áridas y semiáridas (de ahí la escasez de vegetación) como las áreas mediterráneas españolas y en zonas concretas de la Región de Murcia, Almería y del sur de Navarra y Aragón.

Dunas

En dunas son colinas formadas por granos de arena que se mantienen unidos por la acción del viento o del agua. Tienen un lado más largo que se erosiona (barlovento) y un lado más pequeño y empinado (sotavento) donde se deposita el material erosionado. A través de este mecanismo de erosión y deposición, las dunas se consideran altamente dinámicas, «moviéndose» con el tiempo.

Macizos antiguos

En la península ibérica, sector del zócalo paleozoico fracturado y rejuvenecido por la orogenia alpina, que genera montañas medias de cumbres redondeadas y suaves.

Penillanura

Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes. Integradas por materiales antiguos y erosionados. Ejemplo: Penillanura extremeña.

Relieve cárstico

Llamamos relieve cárstica a una topografía muy peculiar característica de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con CO2, sobre todo a través de sus diaclasas. Sus formas características son: lapiaces, gargantas, poljes, cuevas...

Relieve fallado (ejemplos)

Es la forma que presenta la superficie terrestre en la que predominan las fallas o fracturas del terreno, acompañada de un desplazamiento del mismo. Existen dos tipos de fallas: normal (con desplazamientos de los bloques en vertical) y de desgarre (desplazamiento horizontal). A este estilo tectónico se le denomina germánico y predominan los bloques levantados (horst) y fosas tectónicas (graben). Ejemplos de relieve fallado encontramos en el Sistema Central y Sierra Morena, es decir, en el zócalo paleozoico que se rejuvenece y forma macizos antiguos.

Relieve granítico (ejemplos)

Es una forma de relieve propio de áreas silíceas, en las que la roca predominante es el granito (formada por cuarzo, feldespato y mica). Son rocas muy coherentes, y muy resistentes ante la meteorización mecánica, pero muy sensibles ante la meteorización química. La alteración del granito a partir de diaclasas perpendiculares produce un paisaje caracterizado por berrocales, rocas caballeras y caos granítico. Es uno de los más abundantes en nuestro país, especialmente en el Sistema Central, Extremadura, Sierra Morena y en la frontera portuguesa hasta Galicia.

Relieve plegado (ejemplos)

Forma de relieve que presenta los estratos sedimentarios (alternando calizas, margas, arcillas...) plegados (en anticlinales y sinclinales) originados por fuerzas tecnónicas (orogénesis). La sucesión de anticlinales y sinclinales produce un relieve plegado. Lo encontramos en la Cordillera Cantábrica oriental, Sistema Ibérico, Prepirineos.

Zócalo

La masa relativamente rígida de rocas magmáticas y metamórficas (cristalinas) que constituyen las raíces de los grandes sistemas montañosos y yace debajo de la cobertera sedimentaria, formada por el depósito de materiales en el último ciclo orogénico, el alpino. En el caso de España es la unidad morfoestructural formada por mesetas o llanuras como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogenia herciniana (era primaria). Está constituido por rocas silíceas (granito, neis, pizarra, cuarcita) muy rígidas que ante nuevos empujes orogénicos se fracturan. Ocupa extensas áreas de la mitad occidental de la P. Ibérica.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
España relieve paisajes