Formas del Relieve Terrestre y Costero: Procesos de Erosión Diferencial
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Relieve Causado por la Erosión Diferencial
a) Estratos Horizontales
Cuando los estratos son horizontales y alternativamente duros y blandos, los ríos abren valles que separan amplias plataformas, llamadas páramos. Los páramos tienen una cima horizontal, formada por el estrato duro, y flancos cóncavos que coinciden con el estrato blando inferior. Los flancos se erosionan más rápido, con lo que los páramos se reducen y acaban formando cerros testigo y antecerros cuando desaparece el estrato duro superior.
b) Estratos Suavemente Inclinados
Cuando los estratos están suavemente inclinados y alternan materiales duros y blandos, se forman cuestas. En ellas se distinguen un dorso, constituido por el estrato duro inclinado, y una parte inferior cóncava en la capa blanda, donde la erosión es más rápida. El retroceso de las cuestas por la erosión da lugar también a cerros testigo y anteceros.
c) Estratos Plegados
Cuando los estratos están plegados y formados por materiales alternativamente duros y blandos, originan:
Relieve Apalachense
Se forma sobre un relieve montañoso herciniano arrasado y aplanado por la erosión que experimenta un posterior levantamiento que reactiva la erosión. Las crestas, formadas en los estratos duros, son sierras largas, paralelas entre sí y de altitud similar, y se encuentran separadas por valles abiertos por la erosión en los materiales blandos (ejemplos: Cordillera Cantábrica, Montes de Toledo y Sierra Morena).
Relieve Jurásico
Se forma en las cordilleras jóvenes. Está constituido por una alternancia de pliegues convexos y cóncavos. En los anticlinales, la erosión del agua crea valles perpendiculares a la cumbre y valles paralelos.
Formas del Relieve Costero
Formas Generales
Rasas
Son plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar. Pueden escalonarse en varios niveles, constituyendo sierras. Los niveles bajos, al ser más recientes, presentan formas planas.
Marismas
Llanuras de fango que se forman en bahías bajas.
Deltas
Salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar.
Costas Atlánticas
Costa Cantábrica
Es rectilínea, con acantilados y rasas. Presenta rías cortas de boca estrecha (ejemplos: Nalón, Nervión), playas arenosas y tómbolos (ejemplos: Gijón, Santander).
Rías Gallegas
Es la costa más articulada de España (ejemplos: Ortigueira, Vigo, Arousa).
Costa Atlántica Andaluza
Caracterizada por marismas (ejemplo: Guadalquivir), flechas litorales (ejemplo: El Rompido) y dunas (ejemplo: Doñana).
Costas Mediterráneas
Sector Bético (Gibraltar - Cabo de la Nao)
Predominan los acantilados donde las Cordilleras Béticas discurren paralelas al litoral, dunas y albuferas (ejemplo: Mar Menor), y terrazas marinas.
Golfo de Valencia (Cabo de la Nao - Delta del Ebro)
Presenta playas amplias y arenosas, albuferas (ejemplo: Valencia), tómbolos (ejemplo: Peñíscola) y pequeños deltas.
Litoral Catalán (Ebro - Costa Brava)
Combina acantilados y playas, con pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos. Destacan los deltas (ejemplos: Ebro, Llobregat).