Formas del Relieve Terrestre: Definiciones y Características Esenciales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Relieve Terrestre
Cuenca Sedimentaria
Es un relieve morfoestructural caracterizado por ser una zona baja, relativamente llana, cuyo origen está en un hundimiento (graben) producido en el Zócalo Paleozoico durante la Orogenia Alpina del Terciario. Posteriormente, fue modelada por los ríos, lo que dio lugar a la acumulación de sedimentos, generando terrazas, cuestas y campiñas. P. ej., la Cuenca sedimentaria del Tajo.
10. Penillanura
Es un relieve en forma de superficie extensa, casi plana o suavemente ondulada, compuesta por rocas duras de tipo silíceo que han sido desgastadas como resultado de un largo proceso de erosión, transporte y sedimentación. Se encuentran en la parte occidental de la Meseta, en la zona salmantino-zamorana y en la extremeña.
11. Modelado Kárstico
Es el conjunto de acciones y procesos de modelado (erosión, transporte y sedimentación) asociados a las rocas calizas. Estas rocas, al ser solubles en agua bajo determinadas condiciones, dan lugar a formas y paisajes peculiares, tanto en superficie (lapiaces, torcas, hoces, etc.) como subterráneas (simas, cuevas, estalactitas, estalagmitas, etc.). P. ej., la Ciudad Encantada de Cuenca.
12. Páramo
Es un extenso relieve tabular, plano o ligeramente inclinado, compuesto por una sucesión de materiales sedimentarios de diferente grado de dureza. Está limitado por escarpes, a modo de cuestas, que lo separan de otras zonas más bajas, como las cuencas sedimentarias. Cuando es de menor tamaño, se denomina mesa. P. ej., el Páramo de Masa en Burgos.
13. Relieve Apalachense
Son zonas con relieves antiguos plegados donde la erosión diferencial, producida por el agua en escorrentía, ha generado la alternancia de crestas elevadas de materiales duros con valles intermedios rellenados de materiales más blandos. También existe una erosión transversal de las crestas que origina cluses. P. ej., el Parque de Monfragüe.
14. Delta
Es una porción de terreno ganado al mar, generalmente fuera de la línea de costa, en la desembocadura de un río. Se forma a partir del depósito de sedimentos sobre la plataforma continental en zonas con mareas suaves, lo que provoca que adquiera una forma triangular. Los deltas configuran un ecosistema específico importante, por ejemplo, para las aves migratorias, y que, igualmente, puede ser explotado económicamente (agricultura, turismo, etc.). P. ej., el Delta del Ebro.