Formas del Relieve Terrestre: Mesetas, Llanuras, Depresiones y Montañas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Mesetas
Las mesetas, también conocidas como altiplanos, son zonas de altitudes variadas y limitadas, en uno de sus lados, por un área de menor altitud. Las mesetas pueden formarse por procesos de erosión diferencial causados por el agua o el viento, o por levantamiento tectónico. Las cumbres de las mesetas son relativamente planas.
Ejemplos:
- La Meseta del Tíbet
- El Altiplano Andino
- La Puna de Atacama
Llanuras
Las llanuras, también denominadas planicies, son zonas geográficas caracterizadas por una superficie relativamente plana (con poca o ninguna variación de altitud). Se encuentran predominantemente en regiones de baja altitud. Muchas llanuras están formadas por rocas sedimentarias. En estas áreas, es común la acumulación de sedimentos.
Ejemplos:
- Llanura Costera
- Llanura Amazónica
- Grandes Llanos del centro de Norteamérica
Depresiones
Las depresiones son regiones geográficas más bajas que las áreas circundantes. Cuando una depresión se sitúa por debajo del nivel del mar, se denomina depresión absoluta. Cuando son solo ligeramente más bajas que las áreas circundantes, se conocen como depresiones relativas. Los cráteres de volcanes inactivos o extintos también se consideran depresiones. Es común la formación de lagos en las depresiones.
Ejemplos:
- La Depresión Amazónica del Sur
- Depresión del Tarim en China
- La Gran Cuenca en la zona oeste de EE. UU.
Montañas
Las montañas son formaciones geográficas que se originan principalmente del choque (convergencia) entre las placas tectónicas. Cuando se produce esta convergencia en la corteza terrestre, el terreno de las regiones afectadas se eleva, formando así las montañas. Estas eminencias topográficas son conocidas como montañas de pliegues. Muchas montañas de este tipo se formaron durante la era geológica del Cenozoico (anteriormente conocida como Terciario), que se inició hace aproximadamente 66 millones de años y se extiende hasta el presente. Existen también, aunque menos comunes, montañas formadas a partir de procesos volcánicos. Las altitudes de las montañas son significativamente mayores que las de las regiones vecinas. Cuando un conjunto o cadena de montañas se presenta en sucesión, se denomina cordillera.
Ejemplos de picos y cordilleras notables:
- Aconcagua (Argentina)
- Pico da Neblina (Brasil)
- Monte Logan (Canadá)
- Kilimanjaro (Tanzania)
- Monte Everest (Nepal, China)
- K2 (Pakistán, China)
- Mont Blanc (Francia, Italia)