Formatos de Papel en Dibujo Técnico: Normas y Dimensiones ISO

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Introducción al Formato de Papel en Dibujo Técnico

Llamamos formato a la hoja de papel donde se realiza la representación gráfica de los dibujos técnicos.

Reglas Fundamentales de los Formatos de Papel

Los formatos de papel de dibujo se basan en los siguientes principios o reglas:

  • Regla de semejanza: La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su diagonal, es decir, 1/√2. Dicho de otro modo, los distintos tamaños de papel deben tener la misma proporción entre su lado mayor y menor.
  • Regla de doblado: Dos tamaños de papel sucesivos deben tener uno el doble de superficie que el otro, de modo que cortando un formato se obtienen dos iguales del formato siguiente.
  • Regla de referencia: El formato A0 tiene una superficie de un metro cuadrado (1 m²).

Aplicando estas tres reglas, se determinan las dimensiones del formato base A0. Veamos cómo se hace. Partimos de la regla de referencia, que nos dice que la superficie es de 1 m². También sabemos, aplicando la regla de semejanza, que la relación entre los lados es 1/√2. Ahora tenemos dos ecuaciones con dos incógnitas. Si las resolvemos, obtendremos los valores de a = 841 mm y b = 1189 mm.

Aplicando la regla de doblado y partiendo del formato base A0, podremos calcular el resto de los formatos, tanto superiores como inferiores, como se muestra en la figura (no incluida en este texto).

De este modo, el A1 medirá 841 x 1189/2, o sea 841 x 594 mm; el A2, 420 x 594 mm, y así sucesivamente.

Las Series de Formatos de Papel (A, B, C)

Las normas han agrupado los formatos en varias series diferentes en función de su utilidad. Los formatos de la serie A se usarán principalmente para la impresión, y los de la C para sobres y tarjetas postales. La serie A es la más usada.

La Serie A

Los formatos de la serie A se deducen dividiendo o multiplicando sucesivamente por 2 el formato origen A0. Dichos formatos se designan siempre por la letra A seguida de los números 0, 1, 2, etc., o bien anteponiendo un número par (2, 4, 6) al formato A0 (ej: 2A0, 4A0). Los formatos 4A0 y 2A0 no están definidos por la norma ISO 216, pero se utilizan para conseguir un papel de gran tamaño.

La Serie Auxiliar B

Los tamaños de la serie B de papel se crearon con el fin de proporcionar tamaños de papel que no estaban cubiertos por la serie A, pero también utilizan una relación de aspecto 1/√2, similar a los de la serie A.

Por ejemplo, para la formación del formato B0 se parte de las dimensiones del A0 y de su inmediato superior, el 2A0. A0 = 841x1189 mm, 2A0 = 1189x1682 mm.

El resto de las dimensiones de los formatos de esta serie se calculan al igual que se ha hecho con los de la serie A.

La Serie Auxiliar C

Las dimensiones de los tamaños de la serie C se definen también en la norma ISO 216. Para la formación del formato C0 se parte de las dimensiones del A0 y B0.

Formatos Alargados (Especiales y Excepcionales)

Excepcionalmente, y para piezas alargadas, la norma contempla la utilización de formatos que denomina especiales y excepcionales. Estos se obtienen multiplicando por 2, 3, 4... y hasta 9 veces las dimensiones del lado corto de un formato. Se mantiene sin variación la dimensión mayor del formato al cual se hace referencia y se divide la otra dimensión por dos, cuatro, ocho, etc., según se trate de 1/2, 1/4, 1/8, etc.

También pueden obtenerse estos formatos añadiendo dos o más formatos A3 o A4. Este sistema se emplea cuando hay que realizar planos de gran longitud y poca altura, por ejemplo, en perfiles de líneas eléctricas, planos topográficos, levantamiento de carreteras, billetes de tren, placas, recibos, etc.

Consideraciones Adicionales sobre el Uso de Formatos

Algunas cosas que debemos tener en cuenta son:

  1. Los formatos indicados se aplicarán a toda clase de dibujos técnicos, así como a esquemas, hojas de norma y planos impresos, y también a impresos para dibujos. Las hojas podrán utilizarse verticales o apaisadas. En los formatos pequeños podrá adoptarse, como normal, la disposición vertical.
  2. En los dibujos pequeños se admitirá, para el archivado, un margen de 25 mm, quedando reducida en otro tanto la superficie útil de la hoja (UNE 4002).
  3. Excepcionalmente, podrán deducirse formatos alargados, colocando unos a continuación de otros, formatos iguales o consecutivos.

Formato en Bruto y Formato Final

Se llama formato final al papel cortado en las dimensiones exactas indicadas en cada una de las series. Cuando el dibujo se ha realizado sobre un papel mayor para ser cortado posteriormente, se dice que el formato está en bruto.

Entradas relacionadas: