Formulación y Clasificación de Hipótesis en Investigación: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Hipótesis en la Investigación

HIPÓTESIS

Es una posible/presunta respuesta al problema de investigación. Está cargada de teoría y de subjetividad.

La ciencia crece con las hipótesis que se refutan; el resultado es algo nuevo.

Es una guía en el proceso de investigación; no necesariamente tiene que ser correcta la hipótesis. No tengo que basar mi investigación para que la hipótesis se corrobore.

Elementos de una Hipótesis

ELEMENTOS:

  • Unidades de análisis: aquello sobre lo que voy a medir
  • Variables
  • Elementos lógicos

Condiciones que Debe Cumplir una Hipótesis

Una hipótesis efectiva debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Debe ser congruente con objetivos y marco teórico.
  • Debe establecer relaciones entre términos: antecedente-consecuente, acción-reacción, causa-efecto, etc.
  • Debe ser susceptible de contrastación empírica.
  • Debe referirse a un contexto concreto: hecho que se desarrolle en cierto espacio y tiempo.
  • No debe tener posturas personales, ni términos valorativos: es mejor, es peor, posturas éticas o morales, religiosas.
  • Debe ser realista: que el investigador tenga acceso a esa realidad.
  • Deben ser relevantes al problema: tiene que ser la respuesta a la pregunta.

Clasificación Según Marco Teórico

Las hipótesis pueden clasificarse según su relación con el marco teórico:

  • Fundamentales: respuestas ideadas por el investigador. Son definidas como axiomas.
  • Puente: conectan entidades definidas como teóricas con entidades empíricas (la teoría y la práctica).
  • Auxiliares: son tomadas de citas teóricas.
  • Derivadas: son aquellas que se derivan de hipótesis anteriores. También llamadas teoremas.

El marco teórico es el contexto general del que surgen las hipótesis.

Clasificación de Hipótesis Según su Alcance

La clasificación de las hipótesis según su alcance se basa en los objetivos de la investigación:

  • Hipótesis Descriptivas: refieren a la forma que tienen los objetos o se espera que asuman los hechos; describe una situación.
  • Hipótesis Correlacionales: vinculan dos o más variables en forma de covariación; el cambio de una implica el cambio en la otra. Da cuenta de una variación conjunta (SIEMPRE LAS DOS), pero no explica por qué cambian.
  • Hipótesis Explicativas o Causales: aluden a las causas que originan la ocurrencia de los hechos. Pueden ser bivariadas o multivariadas.
  • Hipótesis Nula: hipótesis que formulo para ser rechazada. Nos dicen que no existen diferencias entre variables o que si existen, no son significativas o son al azar.

Entradas relacionadas: