Formulación de Hipótesis y Construcción del Marco Teórico en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Hipótesis en la Investigación

Definición de Hipótesis

Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se enuncian como proposiciones o afirmaciones.

Características Esenciales de una Hipótesis

Una hipótesis debe cumplir con ciertas características fundamentales:

  • Debe referirse a una situación real: Las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos.
  • Sus variables deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas posible.
  • Las variables deben ser definidas conceptual y operacionalmente.
  • Las relaciones entre variables deben ser claras y verosímiles (lógicas).
  • Las variables, así como la relación planteada entre ellas, deben ser observables y medibles.
  • Debe relacionarse con técnicas disponibles para poder probarse.

Tipos de Hipótesis

Hipótesis de Investigación (Hi)

Son proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables. Pueden ser:

  • Descriptivas de un valor o dato pronosticado: Se utilizan a veces en estudios descriptivos.
  • Correlacionales: Especifican las relaciones entre dos o más variables.
  • De diferencia de grupos: Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
  • Causales: Afirman las relaciones de causa-efecto entre variables.

Hipótesis Estadísticas

Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Pueden ser:

  • De estimación: Corresponden a las descriptivas de un valor pronosticado.
  • De correlación: Traducen la relación entre variables.
  • De diferencia de medidas: Comparan estadísticas entre grupos.

Hipótesis Nula (Ho)

Son el reverso de las hipótesis de investigación. Sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Contradicen a la Hi.

Hipótesis Alternativas (Ha)

Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra explicación o descripción distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis.

Hipótesis Multivariadas

Plantean relaciones entre diversas variables. Pueden ser:

  • Con varias variables independientes y una dependiente.
  • Con una variable independiente y varias dependientes.
  • Con diversas variables independientes y diversas variables dependientes.
  • Con presencia de variables intervinientes, resultando en relaciones altamente complejas.

Hipótesis Direccionales

Son un tipo de hipótesis correlacionales que indican la dirección esperada de la relación (positiva o negativa).

El Marco Teórico

Definición y Propósito

El marco teórico es un paso de la investigación que consiste en sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema.

Funciones del Marco Teórico

Cumple diversas funciones dentro de una investigación:

  • Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
  • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.
  • Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema.
  • Establece la necesidad de la investigación.
  • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
  • Ayuda a formular hipótesis o afirmaciones que luego habrán de someterse a prueba.
  • Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Etapas para Elaborar el Marco Teórico

  1. Revisión analítica de la literatura correspondiente.
  2. Construcción del marco teórico, lo que implica la adopción de una teoría o el desarrollo de una perspectiva teórica.

Fases de la Revisión de la Literatura

La revisión de la literatura implica las siguientes fases:

  • Revisión inicial de fuentes primarias.
  • Detección y obtención de la literatura pertinente.
  • Consulta de la literatura.
  • Extracción y recopilación de la información de interés.
  • Integración y construcción del marco teórico.

Grados en el Desarrollo del Conocimiento

El desarrollo del conocimiento puede encontrarse en diferentes estados:

  • Existencia de una teoría completamente desarrollada.
  • Existencia de varias teorías desarrolladas aplicables a nuestro problema.
  • Existencia de generalizaciones empíricas (piezas y trozos de teoría).
  • Existencia de descubrimientos parciales no generalizados.
  • Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema.

Actividades Previas al Marco Teórico

Antes de construir el marco teórico, es fundamental:

  • Aprender acerca de la historia, alcance y actualidad del problema de investigación.
  • Conocer los métodos que se han aplicado exitosa o erróneamente para estudiar el problema.
  • Saber las respuestas que existen actualmente para las preguntas de investigación.
  • Identificar las variables principales y secundarias vinculadas al problema.
  • Decidir la mejor manera de recolectar los datos necesarios.
  • Resolver cómo pueden analizarse los datos.
  • Refinar el planteamiento del problema y sugerir hipótesis.
  • Justificar la importancia y viabilidad del estudio.

Actividades Posteriores al Marco Teórico

Una vez realizado el estudio y analizados los datos, el marco teórico ayuda a:

  • Explicar las diferencias y similitudes entre los resultados propios y el conocimiento existente.
  • Interpretar los datos y resultados obtenidos.
  • Ubicar los resultados y conclusiones dentro del conocimiento actual.
  • Construir o refinar teorías existentes.
  • Formular nuevas preguntas de investigación y futuras líneas de estudio.

Alcances de la Investigación Cuantitativa

Una investigación cuantitativa puede tener diferentes alcances:

Estudio Exploratorio

Se emplean cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado o novedoso. Generalmente no llevan hipótesis, o estas son muy generales.

Estudio Descriptivo

Busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población. Pueden incluir hipótesis descriptivas.

Estudio Correlacional

Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Pretende determinar cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos o variables entre sí. Incluyen hipótesis correlacionales.

Precaución con la correlación espuria: Puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no sea así, sino que una tercera variable explique la relación.

Estudio Explicativo

Va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; está dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Incluyen hipótesis causales.

Entradas relacionadas: