Formulación de Hipótesis y Muestreo en la Investigación: Conceptos y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Formulación de Hipótesis en la Investigación

Una hipótesis es un enunciado que propone una respuesta tentativa al problema de investigación. Es la expresión de las dudas que tiene el investigador o la organización sobre el tema materia de investigación.

Concepto de Hipótesis

Son proposiciones de carácter afirmativo que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de investigación.

Recomendaciones para Plantear la Hipótesis de Investigación

  • Formularlas en términos simples.
  • Tener en cuenta el planteamiento del problema y el propósito del estudio.
  • Enunciarlas como oraciones afirmativas a fin de poderlas probar estadísticamente, aceptándolas o rechazándolas.

Condiciones de una Hipótesis Válida

Para que una hipótesis tenga validez científica, se debe poder verificar mediante un procedimiento lógico, para aceptar o rechazar su enunciado.

La estadística establece la metodología apropiada para validar hipótesis en investigación cualitativa y cuantitativa.

Una hipótesis debe estar formulada claramente y sin ambigüedad.

Tipos de Hipótesis de Investigación

Hipótesis Descriptiva

Es aquella que intenta predecir un dato o valor en una o más variables que se va a medir u observar.

Ejemplo: La inflación del próximo semestre no será superior a 0.2%.

Hipótesis Correlacionales

Son aquellas que especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a las investigaciones correlacionales.

Ejemplo: A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito.

Hipótesis de Diferencias de Grupos

Es aquella hipótesis que tiene la finalidad de comparar grupos.

Ejemplo: Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja que las adolescentes en las suyas.

Hipótesis de Causalidad

Es aquella que no solo afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que también propone un sentido de entendimiento de estas.

Ejemplo: La falta de preparación de asesores contables genera una menor cultura fiscal.

Concepto de Muestra en la Investigación

La muestra es un subconjunto de elementos que pertenecen a la población.

Condiciones Importantes de una Muestra

  • Cuantitativa y cualitativamente.
  • Representatividad.
  • Aleatoriedad.

Una muestra es aleatoria cuando cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Cada uno de los elementos del universo tiene la misma probabilidad de ser escogido para la muestra.

  • Aleatorio Simple.
  • Sistemático.
  • Estratificado.

Muestreo Aleatorio Simple o al Azar

Es aquel muestreo donde se escogen al azar los elementos de la población.

Muestreo Sistemático

En este tipo de muestreo se escoge a partir de un intervalo los elementos de la población.

Ejemplo: Evalúo las aves presentes en un sendero en la isla de Bartolomé. Entonces, cada 30 minutos recorro el sendero y registro las especies de aves.

Muestreo Estratificado

Es cuando los elementos de la población son divididos en segmentos y se selecciona una muestra de cada segmento. Los integrantes de los estratos tienen características y perfiles muy parecidos, pero estas características y perfiles difieren de un estrato a otro.

Entradas relacionadas: