Formulario Completo de Matemáticas: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
Aritmética Fundamental
Mínimo Común Múltiplo (M.C.M.) y Máximo Común Divisor (M.C.D.)
- M.C.M.: Factores comunes y no comunes al mayor exponente.
- M.C.D.: Factores comunes al menor exponente.
Cálculo de Errores
- Error Absoluto: Valor Exacto - Aproximación
- Error Relativo: Error Absoluto ÷ Valor Exacto
Radicales
Operaciones con Radicales
- Reducir a índice común: Se expresa como potencia de exponente fraccionario, se reducen los exponentes a común denominador (M.C.M.) y después se comparan.
- Extraer factor común: Se saca el radicando tantas veces como sea posible, dependiendo del índice.
- Suma y Resta: Solo se realizan si tienen el mismo índice y radicando.
- Multiplicación: Solo si tienen el mismo índice.
- Potencia y Raíz: Se expresa como potencia de exponente fraccionario y se vuelve a poner en forma de radical, después se calcula.
Proporcionalidad
Reparto Proporcional
- Directamente Proporcional: N ÷ (a + b + c)
- Indirectamente Proporcional: N ÷ (1/a + 1/b + 1/c)
Cálculo de Porcentajes
- Aumentar una cantidad en un porcentaje: C * (1 + a ÷ 100)
- Disminuir una cantidad en un porcentaje: C * (1 - a ÷ 100)
Interés Financiero
Fórmulas de Interés
- Interés Simple: (C * r * t) ÷ 100 (si 't' es en años); (C * r * t) ÷ 1200 (si 't' es en meses); (C * r * t) ÷ 36000 (si 't' es en días)
- Interés Compuesto: Cantidad Inicial * (1 + r ÷ 100)t
Polinomios
Operaciones con Polinomios
- Suma y Resta: Se sitúan los términos semejantes uno debajo de otro.
- División: D = d * c + r. Se efectúa de forma similar a la división numérica, aplicable cuando hay términos con x2 o mayores.
- Regla de Ruffini: Solo se puede aplicar si el divisor es de la forma (x - a). El valor 'a' se coloca en la esquina con signo contrario.
- Potencia: Se puede usar el Triángulo de Tartaglia (Binomio de Newton).
- Factorización:
- Divisores de un polinomio: Si al dividir dos polinomios el resultado es cero (resto = 0).
- Factorizar un polinomio: Sacar factor común y después aplicar la Regla de Ruffini.
Identidades Notables
- (a + b)2 = a2 + 2ab + b2
- (a - b)2 = a2 - 2ab + b2
- a2 - b2 = (a + b) * (a - b)
Ecuación Bicuadrada
Forma: ax4 + bx2 + c = 0. Se realiza un cambio de variable: x2 = z (o t), lo que implica x4 = z2. Así, la ecuación se transforma en az2 + bz + c = 0.
Sistemas de Ecuaciones
- Método de Reducción: Se multiplican las ecuaciones por un número adecuado para igualar los coeficientes de una de las incógnitas (x o y) y poder eliminarlas al sumar o restar las ecuaciones.
Geometría
Teorema de Tales
Si varias rectas paralelas son cortadas por dos rectas transversales, los segmentos determinados en una de las transversales son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra transversal. A/a = B/b = C/c
Teoremas en Triángulos Rectángulos
- Teorema del Cateto: En un triángulo rectángulo, el cuadrado de un cateto es igual al producto de la hipotenusa por la proyección de ese cateto sobre la hipotenusa. c2 = a * m; b2 = a * n.
- Teorema de la Altura: En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la altura sobre la hipotenusa es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa. h2 = m * n.
Razones Trigonométricas
- Seno (sin): Cateto Opuesto ÷ Hipotenusa
- Coseno (cos): Cateto Contiguo ÷ Hipotenusa
- Tangente (tan): Cateto Opuesto ÷ Cateto Contiguo
Geometría Analítica
Ecuación de la Recta
- Ecuación Continua: (x - x0) ÷ vx = (y - y0) ÷ vy (donde (x0, y0) es un punto y (vx, vy) es el vector director).
- Ecuación Implícita (o General): Ax + By + C = 0. Se obtiene igualando a cero la expresión.
- Ecuación Explícita: y = mx + n. Se obtiene despejando 'y'.
Funciones
Características Generales de una Función
- Dominio
- Recorrido (o Rango)
- Puntos de corte con los ejes
- Continuidad
- Crecimiento y Decrecimiento
- Máximos y Mínimos (relativos y absolutos)
- Simetría
- Periodicidad
Tipos de Funciones
- Función de Primer Grado (Lineal): y = mx + n (Recta)
- Función de Segundo Grado (Cuadrática): y = ax2 + bx + c (Parábola). El vértice se calcula en x = -b ÷ (2a).
- Función de Proporcionalidad Inversa: y = k ÷ x (Hipérbola Equilátera).
Estadística Descriptiva
Donde N es el tamaño total de la muestra (suma de las frecuencias absolutas, Σfi).
Medidas de Centralización y Posición
- Media (̄x): Σ(fi * xi) ÷ N
- Percentil Px: (x * N) ÷ 100
- Mediana (Me): Valor intermedio de los datos ordenados.
- Cuartil Qx: (x * N) ÷ 4
- Moda (Mo): Valor con mayor frecuencia (fi).
Medidas de Dispersión
- Rango: Valor Máximo - Valor Mínimo
- Varianza (σ2): Σ[fi * (xi - Media)2] ÷ N
- Desviación Típica (σ): √(Varianza)
- Coeficiente de Variación (CV): Desviación Típica ÷ Media