Formulario Matemático Esencial: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB
Errores y Aproximaciones
Error Absoluto
El error absoluto (e) es la diferencia en valor absoluto entre el valor real (r) y el valor aproximado (p):
e = |r - p|
Error Relativo
El error relativo (er) es el cociente entre el error absoluto (e) y el valor absoluto del valor real (r), asumiendo r ≠ 0:
er = e / |r| = |r - p| / |r|
Álgebra
Identidades Notables
- Suma por diferencia: (A + B)(A - B) = A2 - B2
- Cuadrado de una suma: (A + B)2 = A2 + 2AB + B2
- Cuadrado de una diferencia: (A - B)2 = A2 - 2AB + B2
Teorema del Resto
Al dividir un polinomio P(x) entre un binomio de la forma (x - a), el resto (r) de la división es igual al valor numérico del polinomio para x = a.
P(x) = (x - a) • C(x) + r
Donde C(x) es el cociente. Sustituyendo x por a:
P(a) = (a - a) • C(a) + r = 0 • C(a) + r = r
Ecuación Bicuadrada
Una ecuación bicuadrada tiene la forma:
ax4 + bx2 + c = 0
Se resuelve haciendo el cambio de variable z = x2, lo que la transforma en una ecuación cuadrática: az2 + bz + c = 0.
Trigonometría
Razones Trigonométricas de Ángulos Notables
Valores del seno, coseno y tangente para los ángulos de 30º, 60º y 45º.
Ángulo 30º | Ángulo 60º |
---|---|
sen 30º = 1/2 | sen 60º = √3 / 2 |
cos 30º = √3 / 2 | cos 60º = 1/2 |
tg 30º = 1 / √3 = √3 / 3 | tg 60º = √3 |
Ángulo 45º |
---|
sen 45º = 1 / √2 = √2 / 2 |
cos 45º = 1 / √2 = √2 / 2 |
tg 45º = 1 |
Identidades Trigonométricas Fundamentales
- sen2α + cos2α = 1
- tgα = senα / cosα
Relaciones entre Ángulos
Ángulos Complementarios (α y 90º - α)
- senα = cos(90º - α)
- cosα = sen(90º - α)
- tgα = cotg(90º - α)
Ángulos Suplementarios (α y 180º - α)
- senα = sen(180º - α)
- cosα = -cos(180º - α)
- tgα = -tg(180º - α)
Ángulos Opuestos (α y - α)
- senα = -sen(-α) (o sen(-α) = -senα)
- cosα = cos(-α)
- tgα = -tg(-α) (o tg(-α) = -tgα)
Teoremas del Triángulo
Teorema del Seno
En cualquier triángulo, la razón entre cada lado y el seno de su ángulo opuesto es constante:
a / senA = b / senB = c / senC
Teorema del Coseno
En cualquier triángulo, el cuadrado de un lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados menos el doble producto de estos lados por el coseno del ángulo que forman:
- a2 = b2 + c2 - 2bc cosA
- b2 = a2 + c2 - 2ac cosB
- c2 = a2 + b2 - 2ab cosC
Geometría Analítica
Vectores
- Coordenadas del vector determinado por dos puntos: Dados los puntos A(a1, a2) y B(b1, b2), el vector AB tiene coordenadas:
AB = (b1 - a1, b2 - a2) - Módulo de un vector: Dado un vector u = (u1, u2), su módulo es:
|u| = √(u12 + u22) - Distancia entre dos puntos: La distancia entre los puntos A y B es el módulo del vector AB:
d(A, B) = |AB| = √((b1 - a1)2 + (b2 - a2)2) - Punto medio de un segmento: Las coordenadas del punto medio M del segmento de extremos A(a1, a2) y B(b1, b2) son:
M = ((a1 + b1) / 2, (a2 + b2) / 2)
Rectas
- Pendiente de una recta (m): Es la tangente del ángulo (α) que forma la recta con el eje horizontal positivo. Si u = (u1, u2) es un vector director de la recta:
m = tgα = u2 / u1 (si u1 ≠ 0) - Ecuación vectorial: Si A(a1, a2) es un punto de la recta y u = (u1, u2) es un vector director, la ecuación vectorial es (donde X(x, y) es un punto genérico):
OX = OA + tu, con t ∈ ℝ
(x, y) = (a1, a2) + t(u1, u2) - Ecuaciones paramétricas: Desglosando la ecuación vectorial por coordenadas:
x = a1 + tu1
y = a2 + tu2 - Ecuación continua: Despejando t en las ecuaciones paramétricas (si u1, u2 ≠ 0):
(x - a1) / u1 = (y - a2) / u2 - Ecuación punto-pendiente: Si se conoce un punto A(x1, y1) y la pendiente m:
y - y1 = m(x - x1)
(Usando la notación A(a1, a2): y - a2 = m(x - a1)) - Ecuación implícita o general: Tiene la forma:
Ax + By + C = 0
Funciones
Propiedades de las Funciones
- Simetría:
- Una función f(x) es par si su gráfica es simétrica con respecto al eje de ordenadas (eje Y): f(-x) = f(x)
- Una función f(x) es impar si su gráfica es simétrica con respecto al origen de coordenadas: f(-x) = -f(x)
- Tasa de Variación (TV) en un intervalo: La tasa de variación de una función f en un intervalo [x1, x2] es la diferencia entre los valores de la función en los extremos del intervalo:
TV[x1, x2] = f(x2) - f(x1) - Tasa de Variación Media (TVM) en un intervalo: La tasa de variación media de una función f en un intervalo [x1, x2] (con x1 ≠ x2) es el cociente entre la tasa de variación y la longitud del intervalo:
TVM[x1, x2] = (f(x2) - f(x1)) / (x2 - x1)
Tipos de Funciones
Función Afín (Lineal)
- Expresión: f(x) = ax + b, donde a y b son números reales (∈ ℝ).
- Pendiente: El coeficiente a indica la pendiente de la recta.
- Ordenada en el origen: El término independiente b indica el punto donde la recta corta al eje Y (0, b).
- Obtención de la expresión a partir de dos puntos: Dados dos puntos (x1, y1) y (x2, y2):
- Calcula la pendiente: a = (y2 - y1) / (x2 - x1)
- Sustituye las coordenadas de uno de los puntos (por ejemplo, x1, y1) y el valor de a en la ecuación y = ax + b:
y1 = a • x1 + b - Despeja b.
Función Cuadrática (Parábola)
- Expresión: f(x) = ax2 + bx + c (con a ≠ 0). Su gráfica es una parábola.
- Eje de simetría: Es la recta vertical que pasa por el vértice: x = -b / (2a)
- Vértice: Es el punto mínimo (si a > 0) o máximo (si a < 0) de la parábola. Sus coordenadas son:
V = (-b / (2a), f(-b / (2a))) - (Para dibujarla, se recomienda calcular el vértice, los puntos de corte con los ejes y construir una tabla de valores simétrica respecto al eje.)