Fórmulas y Conceptos Clave de Electricidad: Circuitos, Potencia, Mallas y Centrales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Fórmulas de Circuitos RSL
- XL = w.L
- Xc = 10º / W.c
- Z = R + (XL - Xc)
- I = V / Z
- VR = I . R
- VL = I . XL
- VC = I . XC
- Tg φ = X / R
- P = V . I . cos φ
- Q = V . I . sen φ
- S = V . I
Diagramas de Potencia e Impedancia
- Potencia (S): Atraviesa
- Potencia Activa (P): Al medio
- Potencia Reactiva (Q): Va arriba
- Impedancia Inductiva (XL): Arriba
- Impedancia Capacitiva (XC): Abajo
- Tensiones:
- VL: Arriba
- VC: Abajo
- VR: Al medio
Leyes de Circuitos: Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm
La intensidad de corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial o tensión aplicada a los extremos, e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica del conductor.
Leyes de Kirchhoff
Primera Ley (Ley de Nodos): La suma de las corrientes que llegan a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo.
Segunda Ley (Ley de Mallas): En toda malla, la suma de las tensiones parciales es igual a la tensión total.
- Kw = (alcance del voltímetro . alcance del amperímetro) / nº total de divisiones
- Kv = alcance máximo V / nº total de divisiones
- L = k . α
Tipos de Centrales Eléctricas
Turbina Pelton
Cuenta con un rotor o rueda y unas cucharas que se encargan de transformar la energía del chorro de agua en energía eléctrica. Se utilizan para grandes saltos de bajo caudal.
Turbina Francis
Es una turbina mixta de reacción que cuenta con un distribuidor, uno fijo y uno móvil. Se utilizan para saltos medios y caudales medios.
Turbina Kaplan
Es una turbina axial de reacción. Se caracteriza por poder combinar el ángulo de sus paletas mientras está funcionando. Se utiliza para pequeños saltos de alto caudal.
Tableros Eléctricos
El tablero eléctrico tiene por misión fundamental el control y protección de la instalación interior del usuario, y desde él parten todos los circuitos interiores de la vivienda.
Componentes del Tablero Eléctrico
- Dispositivo de Mando y Protección del Usuario: Constituido por un interruptor de control de potencia y mando, un interruptor diferencial y dos o más pequeños interruptores automáticos.
- Interruptor Principal de Control de Mando Automático (IPCM): Asegura la protección del usuario contra sobrecargas y cortocircuitos, aunque independientemente se protejan cada uno de los circuitos.
- Interruptor Diferencial (ID): Tiene por misión detectar las corrientes de defecto en la instalación. Su objetivo es proteger a las personas que pueden estar en contacto con la corriente eléctrica.
- Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs): Cumplen con la misión de proteger contra sobrecargas y cortocircuitos a cada uno de los circuitos interiores que forman la instalación. Se colocan tantas PIAs como circuitos independientes tenga la instalación. Deben alojarse en ranuras de dimensiones estándar llamadas riel DIN dentro del tablero.
Instalación de Cables: Superficial vs. Empotrado
Existen dos maneras de tender un cable: dejándolo superpuesto a la superficie de la pared, o empotrándolo. Ambas soluciones tienen ventajas e inconvenientes.
- Superficial: Más sencilla, económica y accesible en caso de avería.
- Empotrado: Tendido invisible, menos vulnerable contra el óxido y la humedad. Sin embargo, es una operación trabajosa y no admite rectificaciones, por lo que exige una buena planificación.