Fórmulas Esenciales de Geometría: Áreas, Volúmenes y Teorema de Pitágoras
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB
Cuerpos Geométricos: Fórmulas de Área y Volumen
1. El Ortoedro
Representación de un ortoedro.
- Área Lateral (AL): 2ac + 2bc
- Área Total (AT): 2ac + 2bc + 2ab
- Volumen (V): a · b · c
2. El Cubo
Representación de un cubo.
- Área Total (AT): 6 · a2
- Volumen (V): a3
3. El Prisma
Representación de un prisma.
- Área Lateral (AL): Producto del perímetro de la base (p) por la altura (h).
Fórmula: AL = p · h - Área Total (AT): Área lateral más el área de las dos bases.
Fórmula: AT = AL + 2 · Área de la base (Ab) - Volumen (V): Área de la base (Ab) por su altura (h).
Fórmula: V = Ab · h
4. La Pirámide
Representación de una pirámide.
- Área Lateral (AL): Producto del perímetro de la base (p) por la apotema de la pirámide (ap), dividido por dos.
Fórmula: AL = - Área Total (AT): Área lateral más el área de la base.
Fórmula: AT = AL + AB - Volumen (V): Un tercio del área de la base (Ab) por la altura (h).
Fórmula: V =
5. El Cilindro
Representación de un cilindro.
- Área Lateral (AL): Longitud de la circunferencia de la base por la generatriz (g).
Fórmula: AL = 2 · π · r · g - Área Total (AT): Área lateral más el área de las dos bases.
Fórmula: AT = 2 · π · r (g + r) - Volumen (V): Producto del área de la base por la altura (h).
Fórmula: V = π · r2 · h
6. El Cono
Representación de un cono.
- Área Lateral (AL): Producto del radio (r) por la generatriz (g) y por π.
Fórmula: AL = π · r · g - Área Total (AT): Área lateral más el área de la base.
Fórmula: AT = π · r · (g + r) - Volumen (V): Un tercio del área de la base (Ab) por la altura (h).
Fórmula: V = (1/3) · π · r2 · h
Aplicaciones del Teorema de Pitágoras
Fórmulas Generales del Teorema de Pitágoras
En un triángulo rectángulo con catetos a y b, e hipotenusa c, el Teorema de Pitágoras establece que a2 + b2 = c2. A partir de esta relación, podemos calcular cualquiera de los lados si conocemos los otros dos:
- Para hallar la hipotenusa (c): c =
- Para hallar un cateto (a): a =
- Para hallar un cateto (b): b =
Cálculo de la altura de un triángulo equilátero
Triángulo equilátero con altura h.
Sea el triángulo equilátero ABC, de altura h. Observamos que dicha altura divide al triángulo ABC en dos triángulos rectángulos, cuyas hipotenusas son AC y AB. La altura AH divide a la base BC en dos partes iguales. Por todo ello, y aplicando el Teorema de Pitágoras, para calcular la altura AH (o h) se tiene:
AH =
Cálculo de la Diagonal de un Cuadrado
Cuadrado con su diagonal.
La diagonal de un cuadrado lo divide en dos triángulos rectángulos iguales, siendo dicha diagonal la hipotenusa de ambos. Se calcula como:
d =
Cálculo de la Apotema de un Hexágono Regular
Hexágono regular con apotema.
Siendo OA y OB los radios del hexágono y OH la apotema, se forma el triángulo equilátero AOB. La apotema OH divide a este triángulo en dos triángulos rectángulos iguales, siendo OH un cateto común de ambos. Por lo tanto:
OH =
Áreas de Figuras Planas
Figura | Imagen | Fórmula del Área |
---|---|---|
Rectángulo | ![]() | b · a |
Cuadrado | ![]() | L2 |
Triángulo | ![]() | ![]() |
Rombo | ![]() | |
Romboide | b · h | |
Trapecio | ![]() | |
Polígono regular | ![]() | (p · a) / 2 |
Longitud de Arcos y Áreas de Círculos
Concepto | Imagen | Fórmula |
---|---|---|
Longitud de la Circunferencia | ![]() | d · π ó 2 · π · r |
Longitud de un Arco de n grados | ![]() | ![]() |