Fórmulas y Ratios Financieros Esenciales para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

Este compendio presenta las fórmulas y ratios financieros fundamentales para evaluar la salud económica y la eficiencia operativa de una empresa. Comprender y aplicar estos indicadores es crucial para una toma de decisiones informada en la gestión de inventarios, la liquidez, la solvencia y la rentabilidad.

Cálculo del Consumo

El consumo de materias primas o mercancías se calcula como:

C = Ei + Compras netas – Ef

  • C: Consumo
  • Ei: Existencias iniciales
  • Ef: Existencias finales

Periodo Medio de Maduración (PMM)

El Periodo Medio de Maduración (PMM) representa el tiempo promedio que transcurre desde que la empresa invierte una unidad monetaria en la compra de materias primas hasta que recupera esa inversión a través del cobro de las ventas. Se desglosa en los siguientes periodos:

PMM = D1 + D2 + D3 + D4

  • D1: Periodo medio de almacenamiento de materias primas
  • D2: Periodo medio de fabricación
  • D3: Periodo medio de almacenamiento de productos terminados
  • D4: Periodo medio de cobro a clientes

Rotación del Almacén de Aprovisionamiento (Materias Primas)

Este ratio mide la eficiencia con la que se gestionan las existencias de materias primas.

R1 = CMP anual / EMMP

  • R1: Rotación de materias primas
  • CMP anual: Consumo de materias primas anual
  • EMMP: Existencia media de materias primas

El periodo medio de almacenamiento de materias primas (D1) se calcula como:

D1 = 365 / R1

Rotación de Fabricación o del Almacén de Productos en Curso

Indica la velocidad con la que los productos en proceso se transforman en productos terminados.

R2 = CPT anual / EMPC

  • R2: Rotación de productos en curso
  • CPT anual: Costo de producción total anual
  • EMPC: Existencia media de productos en curso

El periodo medio de fabricación (D2) se calcula como:

D2 = 365 / R2

Rotación de Ventas o del Almacén de Productos Terminados

Mide la eficiencia en la venta de los productos terminados.

R3 = CPV anual / EMPT

  • R3: Rotación de productos terminados
  • CPV anual: Costo de los productos vendidos anual
  • EMPT: Existencia media de productos terminados

El periodo medio de almacenamiento de productos terminados (D3) se calcula como:

D3 = 365 / R3

Rotación de Clientes

Este ratio indica la velocidad con la que la empresa cobra sus ventas a crédito.

R4 = Ventas netas anuales / SMC

  • R4: Rotación de clientes
  • Ventas netas anuales: Ventas netas totales en el año
  • SMC: Saldo medio de clientes

El periodo medio de cobro a clientes (D4) se calcula como:

D4 = 365 / R4

Rotación de Proveedores

Mide la velocidad con la que la empresa paga a sus proveedores.

R5 = Compras de M.P. anuales / Saldo medio de proveedores

  • R5: Rotación de proveedores
  • Compras de M.P. anuales: Compras de materias primas anuales
  • Saldo medio de proveedores: Saldo medio de las cuentas a pagar a proveedores

El periodo medio de pago a proveedores (D5) se calcula como:

D5 = 365 / R5

Capital Circulante, Fondo de Rotación o Fondo de Maniobra

El capital circulante es un indicador clave de la liquidez y solvencia a corto plazo de una empresa.

Capital circulante = AC – PC = (PNC + N) – ANC

  • AC: Activo Corriente
  • PC: Pasivo Corriente
  • PNC: Pasivo No Corriente
  • N: Patrimonio Neto
  • ANC: Activo No Corriente

Si el capital circulante es negativo, significa que la empresa no tiene recursos suficientes para hacer frente a sus pagos a corto plazo, lo que puede indicar problemas de liquidez.

Capital Circulante Necesario (CCN)

El Capital Circulante Necesario representa la inversión mínima en activo corriente que una empresa necesita para operar.

ACN = EMMP + EMPC + EMPT + SMC + SMT

  • ACN: Activo Circulante Necesario (interpretado del original 'ANC' en este contexto)
  • EMMP: Existencia media de materias primas
  • EMPC: Existencia media de productos en curso
  • EMPT: Existencia media de productos terminados
  • SMC: Saldo medio de clientes
  • SMT: Saldo medio de tesorería

Cálculo de los componentes del Activo Circulante Necesario Operativo:

  • EMMP = D1 * (CM / 365)
  • EMPC = D2 * (CPT anual / 365)
  • EMPT = D3 * (CPV anual / 365)
  • SMC = D4 * (Ventas netas anuales / 365) = D4 * Ventas netas diarias

El Periodo de Cobro a Proveedores (PCP) se calcula como:

PCP = Periodo medio de pago * Compras diarias de materias primas

Finalmente, el Capital Circulante Necesario (CCN) se determina como:

CCN = ACN – PCP

Nota: La fórmula original ANC = EMMP + EMPC + EMPT + SMC + SMT se ha interpretado como "Activo Circulante Necesario" (ACN) para mantener la coherencia con el cálculo del CCN, ya que se refiere a la inversión en activos circulantes operativos.

Coeficiente Básico de Financiación (Ratio)

Este ratio evalúa la proporción entre la financiación permanente y los activos inmovilizados de la empresa.

Cbf = (N + PNC) / (ANC + CCN)

  • N: Patrimonio Neto
  • PNC: Pasivo No Corriente
  • ANC: Activo No Corriente
  • CCN: Capital Circulante Necesario
  • Si Cbf < 1: Indica un déficit de financiación inmobiliaria. La financiación permanente de la empresa no cubre los elementos inmovilizados del activo. Esto significa que parte del Activo No Corriente (ANC) y del Capital Circulante Necesario (CCN) se está financiando con pasivo corriente, lo cual es una situación de riesgo.
  • Si Cbf = 1: Existe una correcta proporción entre la estructura económica y la estructura financiera de la empresa.
  • Si Cbf > 1: La financiación permanente supera las necesidades a largo plazo. La empresa podría considerar disminuir deuda a largo plazo o devolver recursos propios a los accionistas.

Ratios de Liquidez y Solvencia

Ratio de Disponibilidad (Acid Test o Prueba Ácida)

Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos.

Ratio de Disponibilidad = Disponible (Efectivo y otros activos líquidos) / Pasivo Corriente

Mínimo recomendado: 0,3

Si es < 0,3: Indica problemas de disponibilidad para pagar deudas a corto plazo.

Ratio de Tesorería (Quick Ratio)

Evalúa la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de inventarios.

Ratio de Tesorería = (Disponible + Realizable (Deudores comerciales)) / Pasivo Corriente

Valor de referencia: Cercano a 1

Si es <= 1: Puede indicar problemas de solvencia o liquidez a corto plazo.

Ratio de Solvencia (Current Ratio)

Indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.

Ratio de Solvencia = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Valor de referencia: Próximo a 2

Si es < 1: Implica un fondo de maniobra negativo y problemas de solvencia a medio plazo.

Ratio de Garantía (Total Debt to Asset Ratio)

Mide la proporción de los activos de la empresa que están financiados por deuda.

Ratio de Garantía = Activo Total / Pasivo Total

Si es < 1: Indicaría una situación de quiebra, ya que el pasivo supera al activo.

Ratio de Endeudamiento Total

Evalúa el nivel de endeudamiento de la empresa en relación con su patrimonio neto.

Ratio de Endeudamiento Total = Pasivo Total / Patrimonio Neto

Valor de referencia: Aproximadamente 1

Si es > 1: Sugiere que la empresa está excesivamente endeudada.

Ratios de Rentabilidad

Rentabilidad Financiera (ROE - Return on Equity)

Mide la rentabilidad obtenida por los accionistas sobre su inversión.

ROE = Resultado del Ejercicio / Recursos Propios

Rentabilidad Económica (ROI - Return on Investment)

Mide la rentabilidad de los activos totales de la empresa, independientemente de cómo se financien.

ROI = Resultado del Ejercicio / Activos Totales

Rentabilidad de las Ventas

Indica el porcentaje de cada euro de ventas que se convierte en beneficio neto.

Rentabilidad de las Ventas = Resultado del Ejercicio / Ventas Netas

Entradas relacionadas: