Fósiles: Marcadores del Tiempo Geológico y Evolución de la Vida
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Fósiles: Testigos de la Vida a Través del Tiempo
Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad biológica, así como moldes de partes o de organismos completos, conservados principalmente en rocas sedimentarias y pizarras.
Generalmente, las partes conservadas son estructuras mineralizadas como caparazones, conchas y huesos. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, se preserva el organismo completo, como invertebrados atrapados en ámbar o mamuts congelados en Siberia.
Fósiles Característicos y su Utilidad en la Datación
Los fósiles característicos o fósiles guía son aquellos que existieron durante períodos geológicos muy específicos y acotados. Su presencia en un estrato rocoso permite asignar una edad determinada a dicho estrato. Algunos ejemplos de estos fósiles son: ammonites, braquiópodos, trilobites, dinosaurios, nummulites, equus, carcharodon y mamuts.
Historia de la Tierra y la Vida a través de los Eones y Eras Geológicas
Precámbrico (4500 a 540 Ma)
Eón Hádico (4500 a 3800 Ma)
- Formación de la Tierra.
- Formación de la primera atmósfera (sin oxígeno).
- Gran bombardeo de meteoritos y formación de la Luna.
- Formación de los océanos primitivos y la litosfera.
Eón Arcaico (3800 a 2500 Ma)
- Aparición de las primeras células anaerobias heterótrofas.
- Aparición de células anaerobias fotosintéticas (cianobacterias).
- Primeras estructuras de origen biológico: estromatolitos.
- Formación de los primeros continentes e inicio de la tectónica de placas.
- Liberación de oxígeno a la atmósfera y cese de la lluvia de meteoritos.
Eón Proterozoico (2500 a 540 Ma)
- Aparición de las primeras células aerobias y eucariotas.
- Formación de la capa de ozono y primeras glaciaciones.
- Aparición de los primeros seres vivos pluricelulares: algas rojas y verdes.
- Primeros metazoos y hongos.
- Unión de los primeros continentes formando Pangea I.
Los estromatolitos son montículos formados por láminas de roca que contienen fósiles primitivos y representan la evidencia más antigua de vida en el planeta. Se consideran signos de actividad microbiana, específicamente de sedimentos y sustancias transformadas por microorganismos.
Era Paleozoica
- Diversificación de los invertebrados (moluscos, artrópodos, equinodermos).
- Colonización de la Tierra por plantas (briofitas: musgos y helechos) y animales (artrópodos).
- Aparición de los vertebrados (peces acorazados) y su posterior conquista de la tierra (peces, anfibios, reptiles).
- Fósiles guía: Trilobites, Goniatites, Braquiópodos.
- La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno.
- Formación de bosques de helechos en el Carbonífero y origen del carbón.
- Reunión de los continentes formando Pangea II hacia el final de la era.
- Glaciación, actividad volcánica masiva y aumento de gases de efecto invernadero, resultando en la Gran Extinción Pérmica (90% de las especies).
Era Mesozoica
- Aparición de las primeras espermatofitas, plantas con semillas (gimnospermas: pinos y abetos).
- Aparición y dominio de los dinosaurios y otros grandes reptiles.
- Fragmentación de Pangea II y formación de los continentes actuales.
- Origen de los mamíferos y las aves.
- Fósiles guía: Ammonites, Belemnites, Hippurites.
- Aparición de las angiospermas al final del Cretácico.
- Gran Extinción Cretácica debido al impacto de un meteorito (extinción de los dinosaurios).
Era Cenozoica
- Diversificación y expansión de los mamíferos por toda la Tierra.
- Continúa la expansión del Océano Atlántico.
- Formación de las grandes cordilleras actuales (Orogenia Alpina).
- Aparición de los homínidos en el Plioceno.
- Grandes glaciaciones y formación de los casquetes polares.
- Fósiles guía: Nummulites, Equus, Carcharodon, Mamuts.
- Aparición de la especie humana en el Cuaternario.