Los Fósiles: Testigos del Pasado y la Transformación de la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
¿Qué es un Fósil?
Un fósil es cualquier resto de un organismo o parte de uno del pasado o de su actividad que ha quedado conservado. La mayoría de los fósiles se han preservado en las rocas a través de un proceso denominado fosilización:
- Un organismo muere y queda enterrado por sedimentos.
- Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente como para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
- A veces, estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.
- Más frecuentemente, las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas. Este fósil será el molde externo del organismo.
¿Qué nos Revelan los Fósiles?
La existencia de fósiles de organismos marinos en las montañas nos permite llegar a dos conclusiones importantes:
1. Los Lugares donde hay Fósiles Marinos Estuvieron Sumergidos
Si encontramos fósiles de animales marinos en las montañas, significa que esos lugares estuvieron alguna vez bajo el mar. El organismo vivía en el mar y al morir, se depositó en el fondo y fue enterrado por sedimentos. Mientras que el organismo se fosilizaba, el sedimento se transformó en la roca que hoy lo contiene.
2. Las Montañas no son tan Antiguas como la Tierra
Cuando los organismos que hoy encontramos fosilizados vivían, no podían existir las rocas que los contienen y, en consecuencia, tampoco la montaña constituida por ellas. Esto indica que las montañas se formaron después de la existencia de estos organismos marinos.
¿Cómo Explicamos la Presencia de Fósiles Marinos en las Montañas?
Una zona marina puede pasar a ser continental, o viceversa, debido a cambios en el nivel del mar, movimientos del continente o una combinación de ambos.
Cambios en el Nivel del Mar
Los cambios del nivel del mar que se tratan aquí, llamados cambios eustáticos, tienen una gran amplitud, una duración mucho mayor y afectan simultáneamente a todo el planeta. Dos procesos principales producen cambios eustáticos:
- Variación del Volumen de Agua de los Océanos: Durante las glaciaciones, buena parte del agua del mar se evaporaba y precipitaba en forma de nieve en los continentes, acumulándose como hielo. Esta agua no volvía al océano, lo que provocaba un descenso en su nivel.
- Variación en la Forma de las Cuencas Oceánicas: Diversos procesos internos de la Tierra pueden elevar o hundir el fondo oceánico, así como cambiar su forma, lo que a su vez influye en el nivel del mar.