Fosilización y Deriva Continental: Evidencias y Procesos Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Proceso de Formación de un Fósil
Proceso de formación de un fósil:
- Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
- Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie interna quede impresa en el sedimento.
- A veces las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
- Es más frecuente que las partes duras se disuelvan y el hueco se rellene por materiales aportados por aguas subterráneas. Este fósil será el molde externo del organismo.
¿Qué Muestran los Fósiles?
Un fósil nos indica en qué ambiente se formó la roca. La existencia de fósiles de organismos marinos en las montañas nos permite alcanzar las siguientes conclusiones:
- Los lugares en los que hay rocas con fósiles de animales marinos estuvieron bajo el mar: el organismo vivía en el mar, al morir se depositó en el fondo y fue enterrado por sedimentos. Mientras que el organismo fosilizaba, el sedimento se transformó en la roca que hoy lo contiene.
- Las montañas no son tan antiguas como la Tierra: cuando los organismos hoy fosilizados vivían, no podían existir las rocas que los contienen y tampoco la montaña constituida por ellos.
¿Cómo Explicar su Presencia?
- Ha bajado o subido el nivel del mar.
- Ha bajado o subido el nivel de los continentes.
- Ambas.
Los Argumentos de Wegener sobre la Deriva Continental
Los argumentos de Wegener:
- Argumentos geográficos: En el caso de Wegener, el punto de partida fue la forma de los continentes, que parecían encajar entre sí. Se le objetó que el ajuste no era perfecto ya que había solapamientos y huecos entre estas piezas. Pero si consideramos los continuos cambios del nivel del mar y los procesos de erosión litoral, el encaje sería perfecto.
- Argumentos geológicos: Wegener encontró que algunas formaciones geológicas tenían continuidad a uno y otro lado del Atlántico.
- Argumentos paleoclimáticos: Usó rocas sedimentarias indicadoras de los climas en los que se originan: tillitas (clima glacial), yeso y halita (clima árido), carbones (clima tropical húmedo). Dibujó mapas de estos climas antiguos y concluyó que su distribución resultaría inexplicable si los continentes hubiesen permanecido en sus posiciones actuales.
- Argumentos paleontológicos: Analizó la distribución de gran cantidad de fósiles y comprobó que organismos de la misma especie se encuentran en lugares muy distantes en la actualidad, de manera que su presencia tiene una posible explicación: que en la época en la que vivieron estuvieran en lugares próximos.