Fotografía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 27,03 KB

LA CAMARA OSCURA HASTA LEONARDO DA VINCI

La cámara oscura es una habitación de luz por un pequeño orificio en una de sus paredes por el cual entra la luz que proyecta en la pared opuesta una imagen invertida del exterior. La nitidez de la imagen depende del tamaño del agujero: a menor tamaño mayor nitidez y viceversa.

En el siglo XVI con el renacimiento Leonardo da Vinci usó en pintura, sobre todas por la perspectiva. El aparto perfeccionó con el diafragma, inventado por Daniel Barbaro, y con el objetivo, un simple disco de cristal que mejoraba la visión, inventado por Girolamo Cardano.

APORTACIONES DE R. BOYLE, STURM Y J.ZAHN

-Boyle: introdujo una hoja de papel aceitado sobre la que proyectaba la imagen.

-Sturm: colocó un espejo en un angulo 45º que invertía la imagen colocándola al derecho.

-Zahn: sustituyo el papel por vidrio y añadió un objetivo telescópico formado por una lente cóncava y otra convexa.

GRACIAS A QUIENES SE FUE SABIENDO LA VERDAD SOBRE EL INVENTOR DE LA FOTOGRAFIA:

-Francis Bauer: acadamico ingles dijo en 1839 que Niepce le había comunicado su invento en 1927.

-Isidoro Niepce: el hijo de Nicephore escribió un libro “Historia del descubrimiento importante denominado daguerrotipo” el invento de su padre.

-Victor Fonque: archivero de Chalon, fue el primero que lo dijo en el siglo XX los historiadores Georges Potonniee y Raymond Lecuyer.

SOMBROGRAFIA: ¿Quién LA DESCUBRE, QUE ES Y QUE SE OBTIENE A PARTIR DE ELLA?

Fue inventado Talbot. El proceso consistía en mojar el papel en una solución de sal común, una vez seco en una solución de nitrato de plata, ambos elementos formaban cloruro de plata, luego colocaba algún objeto encima (una hoja, una pluma, un trozo de encaje) y expuesto a la luz solar obtenía una silueta blanca contra el fondo de papel ennegrecido, se llamo sombro grafía.

El resultado era una imagen en negativo por contacto.

¿Quiénes APORTARON LAS TRES PRIMERAS REPLICAS?¿QUE APORTAN?

-Chevalier: en 1840 presenta una cámara con excelente óptica con combinaciones variables que prefigura los objetivos intercambiables de las cámaras actuales.

-Lebours, Buron y Soleil: cámaras de formato superior y Buron fue el primero en dar la formula que relaciona el foco y el objetivo.

-Josep Petzval: en 1841 ordena producir en serie un objetivo inventado por el 16 veces mas luminoso que el del daguerrotipo.

¿COMO AFECTO EL RETRATO FOTOGRAFICO A LA MINIATURA?

La miniatura era un genero pictórico muy de moda en el siglo XIX consitia en diminutos retratos pintados. La fotografía mucho mas fiel , barata y rápida termino por sustituir estas miniaturas pintadas. En 1840 habia dos talleres de retratos en Londres, el de Beard y el de Claudet que hicieron populares y ricos y en pocos años ya había decenas en todas las capitales importantes del mundo.

OCTAVIUS HILL

Fue un pintor escoces que en 1843 hacer un retrato colectivo de las 457 personas que habían reunido para la Iglesia libre de escocia. Las ventajas de la fotografía asocio con el fotógrafo Robert Adamso que trabajo con el asta su muerte en 1848.  Su técnica era sencilla pero novedosa, hacían posar a sus modelos al aire libre y para las sombras negras por la luz solar directa fueron los primeros en utilizar un espejo cóncavo para compensarlas.

¿QUE ES EL PANTHEON NADAR? ¿CUAL ES LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DE SUS RETRATOS?

  • El 1850 dedica a la fotografía y en 1853 abre su propio estudio dnde se dedico a fotografiar a las celebridades que vivían Paris a este proyecto lo llamo Pantheon Nadar y no llego a terminarlo,. Entre los muchos retratos que hizo  George Sand, Eiffel, Zola, ect..
  • Su técnica fotográfica no tiene nada de particular, colocaba a sus modelos debajos de una alta claraboya y retraba de pie o tres cuarto. Su principal característica es la aportación psicológica del caricaturista y retratista. El mismo calificaba los retratos de psicológicos porque era capaz de captar la personalidad de los modelos.

¿PARA QUE Y DONDE SE UTILIZO LA FOTOGRAFIA AEREA? PROBLEMA QUE PLANTEO AL PRINCIPIO

Nadar estuvo obsesionado por los globos para fotografiar aérea para realizar alzados topográficos y para detectar los movimientos de las tropas enemigas.

El problema era que el gas que salía de los globos estropeaba el colodión que utilizaba en la fotografía. Al final solucionó el problema y el mismo tomó las primeras vistas aéreas de parís en 1856. La fotografía aérea empleó en las guerras de Italia en 1859 y durante la Guerra de Secesion American. Al final Nadar arruinó por esa afición suya a los globos.

TARJETAS DE VISITA ¿QUE APORTA DISDERI AL RETRATO?

Aportó al retrato una visión mas comercial: introdujo los accesorios en el estudio, la columna, la cortina, la mesa… e imponía a sus modelos determinadas poses con el fin de expresar un arqutipo, el militar, el escritor,…

¿CUALES ERAN LAS DOS POSTURAS EXISTENTES ANTES DE TERMINAR EL SIGLO?

  • Los naturalistas por peter Henry Emerson pretendían la fotografía buscara la simple naturaleza en la realidad sin transformarla ni retocarla.
  • Los pictorialistas pretendían igualar la fotografía a la pintura y buscaban la iluminación y seleccionando el punto de vista y la composición. Practicaban el retoque y el montaje de forma y efectos como el desenfoque.

Sus representantes fueron: oscar gustave rejlander, Henry peach robinson y Lewis Carroll.

HENRY PEACH ROBINSON

Robinson realizó en 1858 la obra Fading Away en la que representaba a una chica muriendo rodeada por sus familiares. Toda la obra esta una atmosfera lastimera y romantica. Es un fotomontaje hecho con 5 negativos diferentes. La obra tuvo bastante aceptación y buena critica. Robinson siguió haciendo fotomontajes en lo que incluyó escenas campestres y bucólicas muy gusto de la época. Publicó un libro “el efecto pictórico en fotografia” en 1869 que puede considerar como la Biblia de los pictorialistas.

¿QUE TEMAS DESARROLLA LA FOTOGRAFIA SOCIAL?

Al principio la fotografía centró en el retrato y la fotografía de viajes.  Fue tomando su poder para documentar la realidad la llamada fotografía social o fotografía de denuncia.

La pobreza, la explotación en el trabajo, la explotación infantil, la inmigración, la violencia, la delicuencia, la prostitución, las condiciones inhumanas de vida de los barrios marginales, fueron los temas a los que apuntaron sus objetivos.

JACABO RIIS(1849-1914)

Era danes cubrió la información criminal de la prensa de nueva york entre los 1877 y 1888. El 1887 decidio a documentar la miseria y la degradación en la que vivian los pobres de los suburbios de la ciudad. Entre 1887 y 1902 tomó innumerables fotos que recogián esta sordidez y miseria en la que vivian las clases bajas.

Escribió dos libros ilustrados con sus fotografías. Pero su obra paso desapercibida hasta que Alexander alland la redescubrió en 1947.

¿QUE ES BLITZLIGHTPULVER?

El blitzlightpulver era una mezcla de algodón, polvora y magnesio que colocaba en un soporte metalico quemaba provocando un fuerte destello que podía durar varios segundos. Fue precursor del flash y sustituyo a la llamarada de magnesio mucho menos eficaz, permitia sacar fotos con poca luz.

¿QUE ES LA LINTERNA MAGICA?¿DONDE Y PARA QUE SE UTILIZA?

La linterna mágica es una cámara oscura invertida que permite proyectar sobre una superficie una imagen pintada sobre un soporte transparente a una fuente de luz posterior. Para utilizar atracción de feria en las épocas en España q fue muy popular durante el siglo XVIII.

EL FISIONOTRAZO:

Era un sistema semimecanico para realizar el retratos inventado en 1786 por Louis Chretien. Estaba en el pantógrafo, un unstrumento utilizado para ampliar dibujos y mapas.

Permite trasladar a una lamina de cobre el perfil del modelo que reproducía en tinta. La técnica combinaba el dibujo y el grabado era económica y no quería largas sesiones del modelo.

¿POR QUE SE PREFIERE EL CALOTIPO AL DAGUERROTIPO?¿QUE POTENCIO SU UTILIZACION?

El calotipo hizo mucho más fácil las fotografías que su nitidez era menor, terminó imponiéndose al daguerrotipo. Fue inventado por William H. Talbot y tomaba un negativo en papel de nitrato de plata que era positivable todas las veces que se quisera.

La posibilidad de multicopiar la imagen una sólo foto provocó el nacimiento de una nueva industria que potenció aún más la utilización del calotipo.

Muchos fotógrafos lo adoptaron, en España destacan los que hiciera Claudius G. Wheelhouse en el viaje que realizó por Portugal, España e Italia de camino hacia Egipto en 1849.

 FOTOGRAFIA DE AFICIONADOS:

La fotografía fue practicada por aficionados. En España, frente a la ceguera de las autoridades y de los empresarios, los primeros fotógrafos fueron en su mayoría aficionados que se dedicaban a la fotografía por placer o curiosidad.

Los primeros daguerrotipos deben a estos aficionados como al marqués de Valmar, Leopoldo Augusto de Cueto, que dejó un testimonio sobre difícil que era utilizar el manual de Daguerre. La fotografía estuvo bien vista entre la alta sociedad.

la década de los 80 la fotografía no se popularizó. Aquel año se empezaron a utilizar las placas secas al gelatino-bromuro y poco después comenzó la fabricación industrial de papeles de positivar al gelatino bromuro que es el que se sigue usando hoy.

¿QUIENES Y QUE CAPTARON LAS PRIMERAS FOTOGRAFIAS EN ACCION?

En 1877 el fotógrafo Muybridge con la ayuda económica y mecenas Leland Stanford  consiguió fotografiar el movimiento del caballo “Sallie Gardner” gracias a 24 cámaras estereoscópicas, en Palo Alto (California). El experimento tenía como objetivo determinar si los caballos al galope tenían en algún momento todas las patas en el.      Las cámaras se colocaron en un raíl paralelo a la carrera del caballo a 20 pies las unas de las otras y eran accionadas por un cable al paso del caballo a cierta distancia para poder captar la escena. Las fotos fueron tomadas a la velocidad, record en la época, de una milésima de segundo.

            Una segunda prueba realizada días después es considerada la primera fotografía en movimiento que ha sobrevivido.

¿QUE EQUIPO UTILIZÓ MUYBRIDGE ENTRE 1884-85, PARA IMPRESIONAR 3000 NEGATIVOS?

Muybridge pudo hacerlo gracias a la placa seca, o proceso de la gelatina, inventado por Maddox y perfeccionado por Eastman en 1879. Este proceso simplificaba mucho el revelado y permitía una mayor velocidad en las fotos.

            Entre 1884 y 1885 gracias a este proceso fue capaz de producir 100000 secuencias fotográficas 20000 de las cuáles aparecen en su obra Animal Locomotion de 1887. En ellas aparecen animales de todas clases y también sere humanos muchos de ellos desnudos.

ETIENNE JULES MAREY

Fue un médico y fisiólogo preocupación fue la describir el movimiento de los animales. Hacia 1870 había conseguido varios utilizando polígrafos y diagramas para explicar el movimiento de los animales, investigaciones que publicó con el nombre de La machine animal (1873). Poco después Muybridge llevaba a cabo el famoso experimento de Palo Alto para probar que Marey estaba cuando decía que los caballos al galope en algún momento tenían todas las patas en el aire.

Muy impresionado por los resultados de Muybridge estudió las posibilidades de la fotografía para captar el movimiento. En 1882 ideó su escopeta fotográfica que mejoraba el revólver fotográfico de Janssen y que podía tomar en un amisma placa 12 exposiciones gracias a un obturador. Más tarde abandonó la escopeta por una cámara de placas de su invención y se instaló junto con su ayudante George Démeny en el Bois de Boulogne donde creó un laboratorio de estudio del movimiento.

            Durante la década de los 90 perfeccionó su método utilizando primero un rollo de papel de película y después celuloide transparente de 90mm que rodaba en el interior de la cámara gracias a un mecanismo de su invención. Con ellas era capaz de tomar 20 imágenes por segundo y sus tiras de imágenes eran de una gran calidad técnica y estética. Sus trabajos tuvieron una influencia muy notable sobre los inventores del cinematógrafo.

¿QUIENES Y COMO AYUDARON A PREFIGURAR EL CINEMATOGRAFO?

 el XVII Kircher inventó la linterna mágica que permitía proyetar imágenes en una pared. Más adelante en 1830 Simon von Stampfer Joseph Plateau y William Horner, inventaron paralelamente una serie de tambores móviles que producían una imagen e movimiento, por un mecanismo similar al que utilizaría el cine.    Finalmente los experimentos y las cámaras de Muybridge y Marey permitían captar hasta 20 fotografía por minuto.

Sólo hacía falta unir todos los ingredientes.

EXPLICA QUE EFECTO CREA LA ESTEREOGRAFIA:

Crea visión estereoscópica humana permitía captando dos imágenes distintas de la misma escena separadas por un ligero ángulo reproducir la sensación de tridimensionalidad.

            Inventadas por Charles Wheatstone en 1840, las cámaras estereográficas tenían dos objetivos que captaban la misma imagen dos veces, una vez reveladas y montadas en un estereoscopio se veían las fotos en tres dimensiones.

PETER HENRY EMERSON, ¿EN QUE PUNTOS BASABA SU FOTOGRAFIA NATURALISTA?

Fue de los primeros en entender que la fotografía era más que

un puro proceso mecánico y que se debía considerar como un arte,

esto lo enfrentó al academicismo imperante en el mundo de las

Bellas Artes. Además concebía que la fotografía debía ser un fiel

reflejo de la realidad, la fotografía debía ser fiel a la óptica

del ojo, siguiendo esta teoría produjo imágenes con una zona

central muy nítida y un contorno difuminado como lo hace el propio

ojo humano. Conceptos parecidos serán utilizados por los

impresionistas en pintura.

Esta postura naturalista lo enfrentó por otro lado a los

pictorialistas como Rejlander o Peach Robinson, pues renegaba por

completo su tendencia a manipular las fotos y al fotomotaje que

consideraba un falseamiento de la fotografía.

Este doble enfrentamiento lo llevó a dudar de su propia

concepción de la fotografía como arte y a no querer publicar su

trabajo que, paradójicamente, tiene un gran valor artístico.

 

INFLUENCIAS IMPRESIONISTAS:

En 1874 un grupo de jóvenes artistas y fotógrafos hicieron su

primera exposición en el estudio de Nadar (el más conocido

fotógrafo de Francia), entre ellos estaban Manet, Renoir, Cezanne

y Degas. Esto da una idea de la relación entre pintura y

fotografía en esta época.

Lo que unió desde el principio a los impresionistas y la

fotografía fue su marginalidad con respecto a la

Academia. Ambos rechazaban los convencionalismos y

estrictas normas que establecía el arte academicista en la

elección de temas y en su tratamiento.

Por otro lado, algunos fotógrafos, como Emerson, conectaban

muy bien con la nueva estética que querían imponer los

impresionistas: reflejar la realidad tal como se le aparece al

sistema perceptivo humano y su interés por la luz. También en la

temática que los pintores impresionistas buscaban en los paisajes

al natural y las escenas cotidianas, urbanas o campestres.

En este sentido la influencia fue mutua pues los

impresionistas empezaron a utilizar temáticas y puntos de vista

propios de la fotografía y los fotógrafos se vieron respaldados

por esta posturas adoptadas desde la pintura.

Además la fotografía fue un instrumento utilísimo para los

pintores impresionistas sirviéndoles como herramienta nemotécnica

y como inspiración.

DEFINICION DE FOTOGRAFIA LIVE. ¿QUE INFLUYE SOBRE ELLA? ¿QUE FACILITO SU PRACTICA?

una definición de lo que entendían como F. Live, en palabras de Willi Baumeister: “El fotógrafo tranforma el momento de la vida en el reposo de la forma. El contemplador de una fotografía transforma, gracias a su fuerza imaginativa, el reposo de la forma en vida, en movimiento.”

vio muy influenciado por el fotoperiodismo y la fotografía de información.

Su práctica facilitada porque todos los periódicos y revistas venían ilustradas con fotografías y cada vez había más demanda de fotógrafos, unido a los constantes avances técnicos.    

¿CUANDO FUE EL BOOM DEL FOTOPERIODISMO?

Ya dijimos que desde principios del S.XX la fotografía se hizo indispensable para la prensa, pero fue a partir del momento en el que nacen las revistas ilustradas cuando se produce el boom del fotoperiodismo. De ellas las más famosas fueron la americana “Life” y la francesa “Vú”. Cada vez se necesitaban más fotógrafos y su trabajo se revalorizó.

            Fue en la Alemania de Weimar, durante los años 20 y 30, donde apareció este tipo de fotoperiodismo, los fotógrafos pasaron de ser empleados de segunda a estar integrados por verdaderos profesionales con una importante formación académica y artística. Los más famosos fotoperiodistas de esta época fueron los alemanes Erich Salomon y Feliz H. Man.

LA FOTOGRAFIA CANDIDA:

Erich Salomon fue el primero en fotografiar de manera inadvertida para ello utilizó cámaras con un objetivo muy luminos F:2, para poder fotografiar sin flash. Así fue como creó la llamada “fotografía cándida” en la que fotografiaba a la gente sin que estos lo supieran, así frente a la calidad de la imagen se le da más importancia al tema y a la emoción que suscita

            Murió en Auschwitz junto a toda su familia, por su ascendencia judía.

FSA: ¿QUE ERA? ¿DE QUE SE ENCARGABA? ¿Qué FOTOGRAFOS DESTACARON?

Durante la Gran Depresión que siguió al Crash de 1929 el gobierno americano decidió crear una oficina FSA (Farm Security Administration) para mejorar las condiciones de vida de los granjeros americanos y para encontrar trabajo a los innumerables jornaleros, dar créditos a bajo interés y rehabilitar las poblaciones rurales.

            Como medio de documentación de la situación en el campo la FSA decidió encargar en 1935 a varios fotógrafos una serie de repor-tajes, algunos tuvieron problemas con la censura de la administración que no quería que las imágenes fueran muy duras.

            Los más destacados fueron:

- Walker Evans que documentó la vida de los campesinos con gran rigor, especialmente interesante son sus fotos de la arquitectura y de la vida de los negros afroamericanos de los estados del Sur.

- Dorothea Lange más interesada en las   emociones y la miseria de los personajes, sus imágenes están llenas de compasión y buscan la empatía, resultan conmovedoras.

- Ben Shahn empleo la fotografía cándida disimulando su cámara y tomando fotos sin que sus protagonistas lo supieran.

SITUACION DE LA FOTOGRAFIA EN ESPAÑA EN 1900:

 

            A principios del S.XX España vivió unos momentos muy difíciles y turbulentos como la pérdida de las colonias y tensiones políticas y sociales. Esto unido al atraso científico, cultural y artístico que ya venía del S.XIX no favoreció el desarrollo de la fotografía.

            A pesar que durante este periodo la fotografía se hizo más fácil y barata en España no llegó a hacerse popular y permaneció cerrada a las influencias que venían de Europa.

            Hasta los años 20 la fotografía española ofrecía un panorama desolador que en vez de mejorar la situación cultural contribuía aún más al atraso del país. A pesar de los intensos momentos históricos la fotografía jamás los reflejo ajena por completo a la realidad.

LA VANGUARDIA FOTOGRAFIA ESPAÑOLA HASTA 1936:

En Cataluña, más permeable a las corrientes artísticas europeas, alrededor de los años 20, apareció un grupo de nuevos fotógrafos que comenzaron a darle a la fotografía un verdadero sentido artístico, y que a la vez intentaron hacer de ella un medio de masas apoyados en su reproductibilidad y escaso coste. Esto suponía una verdadera ruptura con el pictorialismo.

            Durante los años 20 y 30 desarrollaron su trabajo rodeados por la ignorancia, la incomprensión y el desprecio de la mayoría de los fotógrafos. Serán los críticos de arte los que, a partir de los años 30, tomarán partido a su favor promoviendo y defendiendo esta fotografía moderna.

            Ya en los años 30 la fotografía de vanguardia se asienta. Su lenguaje buscaba traspasar los límites del medio fotográfico por lo cual será muy importante la interdisciplinariedad. Sus recursos técnicos fueron: el fotomontaje, las dobles exposiciones, el desplazamiento del eje de simetría, los picados y contrapicados y el collage. Con ellos revolucionaron la fotografía de la época aplicándolos a diferentes medios como la publicidad, la propaganda y la ilustración.

            La fotografía de vanguardia se fue abriendo de la mano de revistas como “A.C.” en la que destacan los fotomontajes de sus portadas o “D'Aci i d'allá” revista de arte vanguardista. También la “Gaceta de Arte” prestó especial atención a la fotografía.

            Sus principales representantes fueron:

- Pere Catalá Pic, uno de los mejores teóricos, su fotografía tiene un carácter experimental y en ellas usa fotogramas, fotomontjaes y sobreimpresiones.

- Josep Masana que destaca por sus trabajos publicitarios.

- Josep Sala, también experimental y que consiguió en sus trabajos un alto grado de abstracción.

- Josep Mª Lladó que experimentó con el movmiento con picados y contrapicados.

            Todos trabajaban de forma muy abierta adaptados a las nuevas tendencias y a las novedades creativas. El vanguardismo español estuvo muy influenciado por el Surrealismo. Salvador Dalí ejercerá como teórico “La Dadá Fotográfica” (1929) y, eventualmente, como fotógrafo. Los hermanos Mayo ya practicaban la fotografía surrealista desde los años 20 y también EduardoChicharro y Gregorio Prieto practicaron este tipo de fotografía.

Entradas relacionadas: