Fotografía y Cine: Técnicas Esenciales para Capturar Imágenes y Crear Películas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Fotografía y Cine: Un Arte Técnico

La fotografía es un procedimiento para el registro de imágenes basado, tradicionalmente, en la impresión que produce la luz que reflejan los objetos en la película dentro de una cámara fotográfica. Posteriormente, gracias a una serie de procesos químicos, se pueden obtener copias de las imágenes registradas en la mencionada película fotográfica.

El cine, por su parte, es un procedimiento para captar una sucesión de imágenes con gran rapidez, de manera que, al ser reproducidas, dan sensación de movimiento.

Aspectos Técnicos de la Fotografía I: Composición y Enfoque

  • El encuadre: Hace referencia al fragmento de realidad que se quiere fotografiar. Al hacer una fotografía, hemos de decidir si la imagen que vamos a tomar va a ser vertical u horizontal, y el punto de vista desde el que se va a realizar.
  • El enfoque: Depende de la distancia a la que se encuentra la realidad que se quiere fotografiar, de la luz, del color, etc. La zona de la foto que aparece nítida se denomina profundidad de campo. La profundidad de campo es más pequeña cuanto más cerca enfocamos y mayor cuando enfocamos hacia el infinito. Para la realización de la operación de enfoque en cámaras réflex, se mira por el visor y se gira el anillo de enfoque hasta percibir con nitidez la imagen que se quiere captar. En las cámaras automáticas, se enfoca todo por defecto, lo que les resta posibilidades.

Aspectos Técnicos de la Fotografía II: Control de la Luz

Las condiciones de luz constituyen un factor determinante para la realización de una fotografía, ya que la película fotográfica se impresiona gracias a la luz que refleja el objeto que se quiere captar.

  • El diafragma: Es un dispositivo de las cámaras fotográficas que, al abrirse o cerrarse, permite que pase más o menos cantidad de luz. El diafragma actúa de manera semejante a la pupila en el ojo humano.
  • El obturador: Además de la cantidad de la luz que entra en la cámara, es necesario controlar el tiempo en que dicha luz incide sobre la película. El dispositivo para controlar el tiempo de exposición a la luz es el obturador, que es un mecanismo regulable consistente en una especie de cortinilla que se abre y se cierra con velocidad variable en cada disparo. Si la velocidad del obturador es baja, el objetivo permanece más tiempo recibiendo la luz; si la velocidad es alta, solo pasará la luz durante unas milésimas de segundo. La velocidad 1/15 es la que permite que la película esté expuesta a la luz más tiempo. Esa velocidad es la adecuada para fotografiar elementos estáticos. A partir de la velocidad 1/250, se pueden obtener fotografías nítidas de elementos en movimiento.

El Rodaje Cinematográfico: Capturando la Acción

El rodaje es el proceso de la realización de una película en el que se graban todas y cada una de las escenas que la componen.

  • Escena: Es la toma que coincide con la entrada y salida de actores del marco de filmación.
  • Fotograma: Es cada imagen estática que compone una película.
  • Plano: Es una serie de fotogramas captados por la cámara sin que exista interrupción alguna.
  • Secuencia: Organiza diversos planos de forma precisa en función del mensaje o idea que se quiere transmitir a través de ese conjunto de planos.

Elementos Clave en la Producción Cinematográfica

  • La iluminación: Es una actividad técnica que consiste en asegurar el nivel de luz. En la película, ayuda a recrear ambientes o a causar distintas sensaciones. La iluminación puede enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo.
  • El sonido: Los diálogos de la película ocupan solo un tercio de la banda sonora. A esto hay que añadir la música de acompañamiento y diferentes efectos sonoros. La música es un elemento muy característico y está muy relacionado con el género al que corresponde la película (comedia, terror, etc.).
  • El montaje: Consiste en colocar las distintas secuencias para conseguir expresar de manera adecuada la historia que se pretende contar.

Entradas relacionadas: