Fotografía Forense: Documentación Visual en la Investigación Criminal
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Fotografía y su Relación con las Ciencias Forenses
La importancia de la fotografía radica en capturar el entorno del lugar, los elementos materiales de prueba y las evidencias físicas presentes en la escena del crimen en su estado original, para su posterior presentación en una audiencia.
Ayuda a captar y mostrar el estado original en que se encontró el lugar de los hechos, ofreciendo registros tangibles y corroborativos para la investigación. Esto implica que la fotografía es un eslabón fundamental en la cadena de custodia.
Su resultado se convierte en un documento fijo e inmutable, objetivo, imparcial, exacto y nítido, de valor incalculable en la investigación científica y criminal.
Nos permite conocer datos que pasan desapercibidos durante la observación inicial.
Se utiliza para una observación posterior, reconocimientos y análisis detallados de la escena.
Permite documentar el lugar de los hechos y sus aspectos generales.
Planos Fotográficos
- Los planos fotográficos son:
- Panorámicas: Enmarcan el lugar de los hechos y se toman desde los cuatro puntos cardinales.
- Plano general: Se centra en mostrar los límites definidos de una escena del crimen y los elementos materiales de prueba.
- Planos medios: Muestran por partes una escena, relacionando los elementos de prueba entre sí.
- Primer plano: Ilustra en forma detallada heridas y elementos materiales de prueba. Se debe tomar con testigo métrico y a 90°.
- Primerísimo primer plano: Ilustra en forma detallada heridas y elementos materiales de prueba. Se debe tomar con testigo métrico y a 90°.
- Filiación: Señas que permiten la identificación de una persona viva o muerta.
- Sábana de pertenencias: Apoya a los grupos técnicos de balística, dactiloscopia, explosivos y documentoscopía.
Equipo de Fijación del Elemento Material Probatorio
- Cámara.
- Objetivos.
- Flash electrónico.
- Cable de sincronización.
- Tarjetas de memoria.
- Pilas.
- Brújula.
- Tripié.
- Testigos métricos y numeradores.
- Ficha técnica.
- Libreta de apuntes, tijera y marcadores.
- Flechas de norte y para apuntar.
Testigo Métrico
- Es una unidad de medida.
- Se utiliza en tomas de primer y primerísimo primer plano.
- Determina la escala, longitud o diámetro del indicio.
Fotografías Básicas en la Escena del Crimen
- Vías de acceso a la escena.
- Áreas circundantes.
- Huellas dactilares que no requieran revelado y el lugar donde se encontraron.
- Manchas de sangre o fluidos orgánicos, incluyendo su ubicación.
- Para toda clase de escrito encontrado en el lugar de los hechos y que tenga relación con el caso.
- Fotografías en plano medio y primer plano de los elementos dañados, tales como cajas fuertes, joyeros, puertas y muebles.
- Plano general de las entradas y salidas que puedan haber sido usadas.
- Una o varias fotografías que muestren la ubicación del cadáver con relación al área donde se encontró.
- Fotografías que muestren las heridas, contusiones, armas y elementos cercanos al cuerpo y a sus alrededores.
- Planos medios una vez que el cuerpo haya sido retirado.
Fotografía en Accidentes de Tránsito
- Lentes de visión normal.
- Fotografiar lo más pronto posible.
- Desde los puntos de impacto.
- No olvidar las fotografías básicas.
- Fotografiar las posiciones exactas de los vehículos, cadáveres y objetos del accidente.
- Todos los puntos y arcas de impacto.
- Todas las obstrucciones del pavimento y los defectos de las vías.
- Primeros planos de los daños de los vehículos.
- Marcas de la patinada o deslizamiento antes de ser retirados los vehículos.
- Marcas de las ruedas, cristales u otros restos.