Fotosíntesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Fotofosforilacion oxigenica

Los dos fotosistemas generan un flujo lineal de e- desde la molec de H2O hasta el NADP+, que será reducido a NADPH. Los e- liberan energía que servirá para sintetizar ATP.

-La llegada de un foton al PS2 libera un e- de su centro reactivo. Este e- cae por la cadena de transporte hasta llegar al PS1, liberando E para sintetizar ATP a partir de ADP y fosfato, en el proceso de fotofosforilacion. Los huecos electrónicos del centro reactivo del PS2 se cubren con e- del H2O.

-La captación de un fotón por el PS1 libera un e- de su centro reactivo que será transportado hasta el NADP+ mediante la cadena transportadora de e- hasta reducir el NADP+ a NADPH.

-El complejo productor de O2 del PS2 se orienta hacia el espacio tilacoidal y puede separar los e- y los H+ de las molec de H2O del interior del tilacoide. Los e- liberados del interior del PS2 se desplazan hacia la cara orientada al estroma donde el aceptor Feo los transfiere a la PQ. Esta acepta 2e- y dos H+ para dar lugar al PQH2.

-PQH2 lleva los e- al citocromo b6-f y libera los protones en el espacio tilacoidal

-La plastocianina funciona como un transportador móvil que recoge los e- del citocromo bf-6 y los hace llegar al PS1.

-Los e- activados por la luz en el PS1 se dirigen a la cara estromal donde son transportados por la clorofila A0, la filoquinona y la ferredoxina, que por medio de la ferredoxina-NADP-reductasa los hace llegar al NADP+ que se reduce a NADPH.

Fase oscura: Reacciones independientes de la luz. EL NADPH y el ATP se utilizan para reducir moléculas sencillas que tienen alto grado de oxidación como el CO2, el nitrato y el sulfato. La reducción de estas permite a las células obtener las moléculas organicas sencillas para los procesos de biosíntesis.

La reducción del CO2 se realiza en una serie de reacciones conocida como Ciclo de Calvin. Este es un proceso de fijación y reducción del CO2 que se realiza en el estroma del cloroplasto. Este proceso se inicia con la fijación del CO2 a la RuBP. Esta reacción es catalizada por la enzima RUBISCO.

Factores que modulan: -Concentracion CO2: Mas Co2, Mas rendimiento hasta valor máximo, ya que sirve de materia prima para la síntesis de glúcidos.-Humedad: Clima seco, los estomas se cierran, dificultando paso CO2.-Intensidad lumínica: Cada especie desarrolla la fotosíntesis en un intervalo determinado de intensidad de luz.-Temperatura: Plantas de clima frio y calido. Temp optima.-Fotoperiodo: Rendimiento sometido a variaciones estacionales.-Color de la luz: Longitud de onda superior a 680nm, PS2 no actua. Menos rendimiento.

Entradas relacionadas: