Fotosíntesis: Proceso Cíclico, Fase Oscura y Ciclo de Calvin Explicados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Fotosíntesis: Proceso Cíclico, Fase Oscura y Ciclo de Calvin
Proceso Cíclico (PSI)
- La clorofila *a* diana es excitada por 1 fotón.
- La clorofila *a* se oxida y pierde 1 e-.
- El e- es captado por la ferredoxina.
- La ferredoxina transfiere el e- al complejo citocromo b 6/f.
- El citocromo b 6/f transfiere el e- de nuevo al PSI.
- La clorofila del P700 queda de nuevo lista para ser excitada por un nuevo fotón.
- Se bombean 2H+ al espacio intratilacoidal por cada e-. Se produce de manera alternativa al transporte cíclico, supone una fuente de ATP, solo están implicados este fotosistema y no produce oxidación de agua ni genera oxígeno.
Balance Parcial
- Un fotón del PSI
- 1 e-
- 2 protones bombeados al espacio intratilacoidal.
Fotofosforilación
Es la síntesis de ATP, mediante la fosforilación de ADP, de forma acoplada al transporte electrónico fotoinducido durante la fotosíntesis.
Formación de Gradiente H+
En el transporte electrónico fotoinducido se crea un gradiente de H+ hacia el espacio intratilacoidal, balance neto 14 H+ por cada 9 fotones.
Síntesis de ATP
El flujo de hidrógeno a favor del gradiente desde el espacio intratilacoidal hasta el estroma (a través del complejo ATP sintasa) libera energía para sintetizar ATP, BALANCE NETO 3 ATP por cada 14 H+ que lo atraviesan.
Fase Oscura
(Fijación, Reducción)
- Del carbono (glucosa: ciclo de Calvin)
- Del nitrógeno (aa)
- Del azufre (algunos aa)
Ciclo de Calvin
Ruta cíclica por la que los organismos fotoautótrofos fijan el CO2. A lo largo del ciclo, el CO2 es reducido a una hexosa (usando ATP y NADPH, producido en la fase luminosa). Tiene lugar en los estromas de los cloroplastos (eucariotas) y citoplasma (procariotas).
Fases del Ciclo de Calvin
1. Fase de Fijación o de Carboxilación
Cada molécula de CO2 entra en el ciclo por condensación con 1 molécula de 5 átomos de carbono, la ribulosa 1,5-bifosfato (RuBiP). Se forma un intermediario inestable de 6 carbonos que se hidroliza y genera 2 moléculas de 3-fosfoglicerato por cada CO2. La enzima que cataliza este paso es la ribulosa 1,5 bifosfato carboxilasa/oxigenasa (RuBisCO).
2. Fase de Reducción
Cada 3-fosfoglicerato formado en la primera fase sufre dos reacciones consecutivas que requieren gasto energético en forma de ATP y NADPH:
- Fosforilación (ATP) y da 1,3-bifosfoglicerato.
- Reducción a gliceraldehído 3-fosfato mediante el poder reductor del NADPH.