La Fotosíntesis: Proceso Vital para la Vida en la Tierra
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
¿Qué ingredientes utilizan las plantas para fabricar su propio alimento?
Las plantas utilizan principalmente agua y dióxido de carbono, aunque también necesitan otros elementos, contenidos en las sales minerales (como nitrógeno, fósforo o calcio), para sintetizar, por ejemplo, proteínas, hormonas o resinas.
Describe brevemente las dos fases de la fotosíntesis.
Fase luminosa: Requiere luz solar y produce ATP y NADPH.
Fase oscura (Ciclo de Calvin): No requiere luz y utiliza ATP y NADPH para transformar dióxido de carbono y agua en glucosa.
¿Cuáles son los productos de la fotosíntesis? ¿Para qué sirve cada uno?
- Glucosa: Polisacárido utilizado para distintas funciones de la planta.
- Oxígeno molecular: Utilizado por las mitocondrias para la respiración celular y liberado a la atmósfera.
¿Qué pigmento les permite realizar este proceso? ¿Dónde está y qué característica tiene?
Clorofila: Se encuentra en los fotosistemas I y II de la membrana de los tilacoides. Absorbe todo el espectro de luz visible salvo el verde, que refleja y da color a las partes fotosintéticas de la planta.
¿Qué son los estomas? ¿Dónde están y para qué sirven?
Los estomas son estructuras formadas por dos células oclusivas que rodean un ostiolo. Se encuentran en las partes verdes de la planta y sirven para el intercambio de gases (CO2 y O2) y la transpiración.
¿Qué pasa si una planta cierra sus estomas demasiado tiempo? ¿En qué circunstancias ocurre esto?
Si los estomas permanecen cerrados durante mucho tiempo, la fotosíntesis se detiene y la planta se intoxica con oxígeno. Esto puede ocurrir en la oscuridad, en caso de estrés hídrico, altas temperaturas, alta concentración de CO2 o presencia de patógenos.
¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis en la naturaleza?
La fotosíntesis garantiza la producción de materia orgánica para los seres vivos heterótrofos y aumenta la concentración de oxígeno en la atmósfera, permitiendo la respiración celular de la biodiversidad pluricelular.
¿Qué diferencias hay entre la fotosíntesis y la respiración celular?
- Fotosíntesis: Ocurre en cloroplastos, produce glucosa y libera oxígeno.
- Respiración celular: Ocurre en mitocondrias, utiliza glucosa y produce ATP y NADPH.
¿Y entre la savia bruta y la savia elaborada?
- Savia bruta: Compuesta por agua y sales minerales, circula desde las raíces a las partes fotosintéticas.
- Savia elaborada: Compuesta por productos de la fotosíntesis, circula desde las partes fotosintéticas a las consumidoras.
¿Es malo dormir con plantas en la habitación? Justifica tu respuesta.
No, es un mito. Durante la noche, las plantas no enriquecen la atmósfera con oxígeno ni reducen el dióxido de carbono. Además, absorben contaminantes, purificando el aire.
Tropismos y Sismonastia
Fotonastia: Cambios en la postura de hojas o pétalos en respuesta a la luz.
Tigmotropismo: Respuestas de crecimiento en relación con el contacto físico.
Quimiotropismo: Respuestas de crecimiento en relación con sustancias químicas.
Fototropismo: Respuestas de crecimiento en relación con la dirección de la luz.
Sismanastia: Cambios en el estado fisiológico o la posición de las partes de la planta en respuesta a estímulos ambientales.
Tigmonastia: Respuestas rápidas a estímulos mecánicos.
Nictinastia: Cierre o apertura de estructuras en respuesta a cambios en la luz.
Termonastia: Movimiento en respuesta a variaciones térmicas.
Hidronastia: Movimiento en respuesta a estímulos de sequía o calor.