Foucault, Poder y Subjetividad en los Estudios Organizacionales Críticos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Foucault y los Estudios Críticos de Gestión (CMS)
Michel Foucault, figura clave del post-estructuralismo, consideró a las organizaciones como espacios de gobierno donde conviven saberes y prácticas que ordenan y diferencian a los sujetos y poblaciones, reconceptualizando así el papel de las organizaciones.
El 'efecto Foucault' implicó que las organizaciones se comprendieran como entidades con relaciones materiales y simbólicas, adoptando una nueva mentalidad de gobierno influenciada por disciplinas como la contabilidad y la psicología. Esta perspectiva coincide con la motivación y el surgimiento de los Estudios Críticos de Gestión (CMS), que expresan un ideal emancipatorio en contraposición a la sociedad capitalista contemporánea y sus dispositivos de control. Los CMS ven la organización también como una institución de ordenación social.
Doble Influencia de Foucault en los CMS
- Transforma la comprensión de los problemas abordados por las estrategias administrativas, que buscan moldear los comportamientos individuales. Se evidencia la tendencia a garantizar el control y la normalización de la fuerza de trabajo en las organizaciones.
- Critica el método histórico tradicional y rechaza las interpretaciones teleológicas de los eventos sociales. Propone el uso del método arqueológico y genealógico (inspirado en Nietzsche) como forma de reconocer la emergencia discontinua y el azar en la historia.
Giro Interpretativo y Lingüístico
La crítica foucaultiana al positivismo y a la verificación de hipótesis preformuladas impulsa un giro interpretativo y lingüístico característico de los estudios organizacionales contemporáneos.
Discurso, Práctica y Gestión
Foucault influye de manera destacada al subrayar la importancia de la gestión y la inseparabilidad entre discurso y práctica, negando la posibilidad de una neutralidad científica.
Enfoque en la Subjetividad
Los CMS conectan con el 'efecto Foucault' en las organizaciones al promover una mentalidad de gobierno centrada en la subjetividad, identidad y diversidad de los individuos, en contraste con los discursos tradicionales enfocados únicamente en la productividad, eficiencia y costes.
Territorio, Organización y Sociedad: Bifurcaciones Teóricas
Se observa una bifurcación en dos corrientes principales dentro de los estudios organizacionales:
1. Acción Social, Diversidad y Fragmentación
- Representada por autores como Silverman y su accionismo subjetivo, que sirve como marca de referencia accional.
- Se enfoca en el reconocimiento de diferentes culturas organizacionales y cómo cada acto dentro de la organización impacta de manera distinta a sus miembros.
2. Control, Poder y Emancipación
- Impulsada por críticas como las de Mouzelis a los rasgos de las teorías organizacionales convencionales.
- Retoma a pensadores clásicos (como Marx y Weber) para considerar la estructura del poder.
- Destaca los rasgos de la organización desde una perspectiva muy amplia.
- Considera el impacto de la organización burocrática en la estructura de poder de la sociedad.
- A partir de Mouzelis, surgen aproximaciones críticas que buscan alternativas a las formas burocráticas y exploran la emancipación.