Fractura intraarticular del carpo en caballos: causas, síntomas y tratamiento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Fractura intraarticular del carpo en caballos

Es común en FSC, FSS, y otras actividades de esfuerzo.

Mayor frecuencia en caballos jóvenes.

La velocidad, pistas duras, inmadurez, posición del jinete, distancia, son los que generan una concusión exagerada en la superficie dorsal de los huesos del carpo.

Hay 3 tipos: Fractura a pequeño fragmento, fractura en laja, fractura conminuta.

Etiología

Trauma por concusión repetida.

Corresponde a la única articulación inserta entre 2 huesos largos por lo que recibe fuerzas verticales.

Biomecanicamente el carpo es una articulación inusual.

Movimiento libre en dirección craneal a caudal-la superficie dorsal de la articulación el carpo se abre y los huesos se deslinean-cuando impacta sobre el suelo los espacios intraarticulares se juntan y los huesos del carpo comienzan a volver a su posición normal-para finalmente quedar bloqueados en una congruencia perfecta cuando apoya el peso sobre esa articulación.

Factores predisponentes

Externas (superficies irregulares, inclinación inadecuada de la pista de carrera)

Internas (Mal herraje, mal despalme y mala conformación de aplomos)

Signos

Diferentes grados de claudicación, inflamación, distensión articular, dolor, crepito a la palpación de los bordes articulares.

Tratamiento

A pequeño fragmento: AINE, reposo, productos rubefacientes o remoción de fragmento.

Laja: Fijación interna o remoción del fragmento.

Conminuta: Se trata de estabilizar si el caballo es de valor.

Pronóstico

Favorable (70-85%) vuelve al ejercicio.

Diagnóstico de fractura de ulna, signos y signos RX

Diagnóstico: Signos clínicos y rx.

Signos: Inestabilidad aguda del miembro, diferentes grados de paresia o parálisis, no extiende el miembro afectado, no soporta peso sobre el miembro afectado, manipulación del miembro afectado crepita y siente dolor, inflamación.

Etiología del hematoma etmoidal

Etiología: Crecimiento no neoplásico, destructivo y localizado en los senos paranasales que se asemeja a un crecimiento tumoral.

Se observa en caballos mayores de 6 años.

Al crecer produce ulceración, necrosis y hemorragia de su mucosa.

Puede producir obstrucción principalmente en ejercicio.

Entradas relacionadas: