Fracturas Óseas: Tipos, Causas, Síntomas y Manejo Esencial

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Tipos Morfológicos de Fracturas

  1. Oblicua: Es una fractura en ángulo con el eje longitudinal del hueso.
  2. Conminuta: Fractura en muchos fragmentos relativamente pequeños.
  3. Espiral: Fractura dispuesta alrededor del eje del hueso, común en lesiones por torsión.
  4. Compuesta o Abierta: Fractura que rompe la piel, exponiendo el hueso al exterior.

Mecanismos y Factores Predisponentes de Fracturas

  1. Los huesos se rompen debido a que reciben más presión de la que pueden soportar.
  2. El exceso de peso y el sedentarismo son factores que pueden predisponer a estas lesiones.

Síntomas Comunes de Fracturas

  1. Hinchazón en la zona afectada.
  2. Deformación producto del hundimiento o angulación del hueso.
  3. Dificultad o imposibilidad de movimiento de la extremidad o parte afectada.
  4. Hematomas, equimosis y enrojecimiento de la piel circundante.

Clasificación de las Fracturas

Por Exposición

  1. Cerrada: Si la punta de la fractura no se asocia con ruptura de la piel, manteniendo la integridad cutánea.
  2. Expuesta (Abierta): Cuando el foco de fractura se comunica con el exterior, posibilitando el paso de microorganismos patógenos y aumentando el riesgo de infección.

Por Ubicación Anatómica

  1. Fractura Epifisaria: Ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso (la epífisis), usualmente un lugar de inserción de la cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación.
  2. Fractura Diafisaria: Ocurre en la diáfisis ósea (el cuerpo del hueso), a menudo en lugares con irrigación sanguínea limitada.
  3. Fractura Metafisaria: Ocurre en la metáfisis ósea (la unión de diáfisis y epífisis), usualmente una zona muy bien irrigada.

Gravedad de las Fracturas

  1. Si la fuerza traumática es de poca intensidad, la fractura producida puede ser apenas perceptible; en este caso, se suele hablar de fisura o fractura de trazo capilar.
  2. Si el trazo de la fractura secciona completamente el hueso, se considera una fractura completa.
  3. La gravedad aumenta si se produce desplazamiento de los fragmentos óseos.

Enfermedades Asociadas a Fracturas

Una fractura producida en un hueso con alguna enfermedad preexistente se denomina fractura en hueso patológico.

  1. Neoplasias: Cáncer óseo primario o metastásico.
  2. Enfermedades Metabólicas (calcio-fósforo): Raquitismo, osteomalacia (causada por deficiencia de calcio y vitamina D).
  3. Enfermedades del Sistema Endocrino: Hipertiroidismo.
  4. Patologías Óseas: Osteopenia (disminución de la densidad mineral ósea), osteoporosis (disminución de la masa ósea).

Causas de las Fracturas

  1. Por Traumatismo Directo: Resultado de un impacto directo en el punto de la fractura. (Ejemplo: Golpe de martillo en un dedo, fracturas producto de una caída).
  2. Por Traumatismo Indirecto: El punto de aplicación de la fuerza está alejado del foco de la fractura. En este caso, las fuerzas aplicadas tienden a torcer o angular el hueso.
  3. Por Aplastamiento: Causadas por una compresión extrema.
  4. Por Arrancamiento: Cuando un tendón o ligamento arranca un fragmento de hueso.
  5. Por Fatiga (o Estrés): Ocurren por la aplicación repetitiva y prolongada de una fuerza de baja intensidad. (Ejemplo: Fractura de marcha a nivel del pie, segundo metatarsiano).

Fracturas en Niños y Adolescentes

Las fracturas en niños y adolescentes poseen características que las distinguen de las de los adultos. El hueso en crecimiento tiene una mayor elasticidad, lo que condiciona la aparición de fracturas que no implican una ruptura completa del hueso en el foco de la fractura.

Fracturas Exclusivas en Niños

  1. En Tallo Verde (o Rama Verde): El hueso se encorva y presenta una línea de fractura que no afecta todo su espesor, similar a una rama joven que se dobla sin romperse completamente.
  2. En Botón o Torus: La corteza ósea se fractura en uno de sus lados, produciendo un abultamiento sin desplazamiento significativo.
  3. Deformación Plástica: La diáfisis del hueso lesionado se encorva sin que exista una fractura lineal visible en radiografías, debido a la capacidad de deformación del hueso inmaduro.

Tipos de Vendajes

Los vendajes son ligaduras o procedimientos realizados con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otra parte del cuerpo humano lesionada. En primeros auxilios, se utilizan especialmente en casos de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

Utilización de Vendajes

  1. Sujetar apósitos.
  2. Fijar entablillados.
  3. Inmovilizar articulaciones.

Variedad de Vendajes Comunes

  • Vendaje de rollo.
  • Vendaje triangular.
  • Vendaje cabestrillo.
  • Vendaje circular.

Entradas relacionadas: