De la Fragmentación a la Nación: El Proceso de Unificación Italiana
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
El Risorgimento: La Unificación de Italia (1815-1870)
La Fragmentación Italiana Post-Viena
Tras el Congreso de Viena en 1815, la región italiana quedó dividida en siete estados principales:
- El Reino Lombardo-Véneto (bajo control austriaco)
- Los ducados de Toscana, Parma y Módena
- El Reino de Cerdeña-Piamonte
- Los Estados Pontificios
- El Reino de las Dos Sicilias
En esta división tuvo una gran influencia el pensamiento de Metternich, para quien Italia era una simple extensión geográfica carente de contenido nacional y que estaba compuesta por un amplio mosaico de estados.
Primeros Levantamientos y el Despertar Nacionalista
Desde la Restauración, se fueron sucediendo diversos alzamientos revolucionarios en la península. Todos ellos se saldaron con fracasos. Aunque estas revoluciones fracasadas fueron más liberales que nacionalistas, sirvieron para que muchos italianos asumieran la necesidad de la unidad e independencia italiana.
Fases Clave de la Unificación Italiana
La Alianza Franco-Piamontesa y la Anexión del Norte
Entre las repetidas intervenciones militares de Austria en territorio italiano, sólo Víctor Manuel II, rey de Piamonte, se opuso a ellas, iniciando el proceso de unificación. Gracias a la labor diplomática de su primer ministro, el Conde de Cavour, se estableció una alianza con Francia para expulsar a Austria del norte de Italia. La derrota de Austria permitió a Víctor Manuel II anexionarse Lombardía (1859) y provocó que Toscana, Parma y Módena depusieran a sus gobernantes y se unieran a Piamonte (1860).
La Campaña de Garibaldi y la Incorporación del Sur
En el mismo año (1860), Giuseppe Garibaldi, un revolucionario popular, organizó un ejército de voluntarios (los “Camisas Rojas”) que apoyaron la sublevación de Sicilia contra los Borbones. Conquistada la isla, ocupó Nápoles, destronó al monarca y ofreció el Reino de las Dos Sicilias a Víctor Manuel II. A la vez, Piamonte ocupó Romaña, Umbría y las Marcas (territorios de los Estados Pontificios), y cedió Saboya y Niza a Francia como compensación por su apoyo.
La Consolidación del Reino de Italia
En 1861, se constituyó el Reino de Italia. Reuniéndose en Turín, una Asamblea Nacional proclamó a Víctor Manuel II como el primer rey de Italia.
La Anexión de Venecia y Roma: Culminación de la Unidad
Napoleón III retiró su apoyo a Víctor Manuel II, quien estableció una nueva alianza con Prusia para enfrentarse a Austria. Tras la derrota austríaca, Italia se anexionó Venecia (1866). Con motivo de la Guerra Franco-Prusiana, Francia retiró la protección prestada al Papa desde 1849, lo que permitió a las tropas italianas ocupar Roma (1870), culminando así la unificación italiana.