Fragmentación del Paisaje: Corredores, Parches y Planificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Corredores Ecológicos

Un corredor ecológico es una tira o franja delgada de hábitat que difiere de la matriz a ambos lados. Puede estar conectado a una vegetación similar en uno de sus extremos.

Los corredores ofrecen:

  • Transporte
  • Protección
  • Recursos
  • Belleza escénica

Ejemplos: líneas de ferrocarril, autopistas, canales, caminos surcados por el ganado, senderos, etc.

Los nodos en los corredores frecuentemente representan parches naturales de vegetación similar a la que se encuentra en otros parches.

Tipos de Corredores

  • Lineales: Bandas delgadas dominadas por las especies de las orillas. Ejemplos: calles, caminos, senderos, etc.
  • Tira o Franja: Áreas un poco más anchas que los corredores lineales que poseen vegetación.
  • Estructura Hídrica:
    • Aguas de primer orden: Mayor duración, aguas corrientes, generalmente rectos, buena sombra.
    • Aguas de segundo al cuarto orden: Erosión y depósito de sedimentos, adicionan oxígeno a las aguas, velocidades bajas.
    • Aguas de quinto a décimo orden: Tienden a ser altamente curvos, áreas inundables.

Parches de Hábitat

Beneficios de Parches Pequeños

Los parches pequeños que interrumpen extensas áreas naturales actúan como eslabones para el movimiento de las especies. También contienen algunas especies no comunes en los grandes parches.

Parches Grandes

Los grandes parches de vegetación natural son las únicas estructuras en el paisaje que protegen las zonas hídricas y los sistemas de arroyos. También sostienen poblaciones viables de especies en los interiores.

Contornos

El contorno se define como la parte exterior de los parches naturales. Difieren dramáticamente del interior de los parches.

Contornos Abruptos

Cuando los contornos son abruptos tienden a incrementar el movimiento de especies a lo largo del contorno; sin embargo, cuando dicho contorno es más suave favorece el movimiento a través del contorno.

Plan Maestro para el Paisaje

Un plan maestro es más que un dibujo o un diseño; es un plan de acción cuidadosamente pensado que incluye un diseño. Te permite sentir que estás en el camino correcto para construir el paisaje ideal para el cliente y para la propiedad.

Etapas del Plan Maestro

  • Estado actual
  • Plano de desarrollo
  • Informe de implementación

Entradas relacionadas: