Francis Bacon y la Reforma del Saber: Empirismo, Método Científico y los Cuatro Ídolos

Enviado por karla y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Filosofía Moderna: El Terreno de la Subjetividad

La Filosofía Moderna se sitúa en el terreno de la subjetividad. Las dudas sobre la realidad, la materia o la divinidad crearon problemas fundamentales. Los acontecimientos que tuvieron lugar al final de la Edad Media, tanto en el ámbito social, político, cultural como filosófico, abrirían las puertas a la modernidad. Estos cambios provocarían el derrumbe de la escolástica e impondrían nuevos esquemas conceptuales.

Sir Francis Bacon: Padre del Empirismo y Reformador del Método Científico

Sir Francis Bacon, canciller de Inglaterra, fue filósofo, político, abogado y escritor.

  • Fue el padre del empirismo. Sus obras y pensamientos influyeron decisivamente en el método científico.
  • Se propuso ante todo reorganizar el método científico.
  • Creyó que, eliminando todo lo que conocemos del hombre, se debía estudiar al hombre.
  • Los científicos deben ser escépticos y no aceptar explicaciones que no se puedan probar mediante la observación y la experiencia sensible.

La Metáfora de los Tres Modelos de Saber: Hormiga, Araña y Abeja

Bacon comparó el saber científico y filosófico de su época con la hormiga y la araña, proponiendo el modelo de la abeja como meta final del saber científico.

Hormigas: Acumulación sin Interpretación

Las Hormigas acumulan experiencia durante toda su vida y pasan sin aprender absolutamente nada. (El texto original añade una crítica social: codiciosos y corruptos por poder y riquezas).

Arañas: Racionalismo sin Experiencia

Las Arañas son aquellos que hablan de todo sin saber nada, sabelotodos y especialistas en nada, que solo viven tejiendo castillos en el aire sin hacer absolutamente nada (referencia al racionalismo puro o la escolástica).

El Modelo de la Abeja: Experiencia con Interpretación Racional

Bacon propone el modelo de la Abeja como la meta final del saber científico. Estos insectos toman el néctar de las flores, transformándolo en miel y cera mediante su sistema digestivo. Metafóricamente, la abeja produce la miel de la sabiduría y la cera de las obras. Bacon llamó a esto la experiencia con interpretación racional. Si queremos aplicar estos principios, existirán una serie de obstáculos que impedirán el avance y el progreso de la ciencia.

Los Ídolos: Obstáculos para el Progreso Científico

Estos obstáculos se clasificarán en cuatro tipos de Ídolos, que impiden la correcta interpretación de la realidad:

1. Ídolos de la Tribu (Idola Tribus)

Se fundamentan en la naturaleza del ser humano, que se guía por los sentidos. No tiene criterio ni ideas personales. Todo juicio está relacionado con la familia o la raza. Es una especie de egoísmo gregario que solo protege los intereses del grupo (familia, la empresa, etc.).

2. Ídolos de la Caverna (Idola Specus)

Se basan en el individualismo y el egoísmo de la persona. Suelen tener sus propias ideas. El problema surge cuando nos cegamos ante nuevos conocimientos. Existen personas que juzgan la realidad como a ellos les parece que es y no como realmente es.

3. Ídolos del Foro (Idola Fori)

Se generan producto del lenguaje. Es muy común que interpretemos de manera inadecuada una palabra o un gesto, dándonos cuenta de que el significado de una palabra se distorsiona. Es decir, las palabras pueden producir disputas; por eso se producen guerras, conflictos y malos entendidos.

4. Ídolos del Teatro (Idola Theatri)

Hacen referencia a palabras que ocupamos como propias, pero no tenemos el significado real de esas palabras. Lo asumimos como propio porque alguien importante lo dijo o porque está de moda, pero si le preguntamos por qué, no sabe qué contestar. Es seguir a alguien sin sentido crítico.

Entradas relacionadas: