Francisco Giner de los Ríos y la Revolución Educativa de la Institución Libre de Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción: Giner de los Ríos y su Legado

El presente texto se corresponde con un fragmento de "Ensayos sobre Educación y Enseñanza", del célebre pedagogo, filósofo y ensayista Francisco Giner de los Ríos. Este es el fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), creada tras sus confrontaciones con el ministro Orovio a causa de la libertad de cátedra.

Principios Educativos de Giner y la ILE

El texto expone una serie de objetivos, tanto de la educación en general como de la ILE en particular. Se defiende, pues, una educación global sin desatender ninguna necesidad educativa, destacando la importancia de:

  • La formación intelectual
  • La moral
  • El espíritu
  • El cuerpo

Asimismo, se incorporan varias ideas regeneracionistas, como la educación individualizada. Por otro lado, la ILE persigue objetivos específicos como:

  • La formación de hombres útiles al país y a la humanidad.
  • Un profesorado selecto y vocacional.
  • Una educación cercana al alumno.

En el Congreso de Bruselas, se presentó internacionalmente la estructura e ideales de la ILE.

Contexto Histórico y Origen de la ILE

La preocupación por la educación surge en la Edad Contemporánea con el pensamiento ilustrado y cristalizó con la llegada del liberalismo, ya que la educación se consideraba la llave del sufragio y la participación ciudadana. Cabe destacar la Ley Moyano, que estableció tres niveles educativos (primaria, secundaria y superior) y pretendió una centralización y uniformidad de la educación, a la vez que intentó desvincularla, sin éxito, de la tutela eclesiástica.

En este contexto, en 1876 nace la ILE como respuesta de algunos profesores que defendían su libertad de cátedra. Nace así un centro alternativo, privado y laico de base krausista que pretendía una educación global. Sin embargo, esta élite pedagógica estará dirigida principalmente a las clases acomodadas.

Impacto y Legado de la ILE

Con inspiración en la ILE, nacieron instituciones como la Residencia de Estudiantes y la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), la cual promovía los intercambios de profesorado y alumnado con el extranjero. A este proyecto de reforma educativa se unieron otros centros, como la Escuela Moderna de Barcelona o las Escuelas del Ave María.

Durante la Segunda República, el interés por la educación estuvo en su apogeo y se crearon las conocidas Misiones Pedagógicas, destinadas a difundir la cultura por el mundo rural especialmente.

La Educación Femenina en la Época

Es importante subrayar que todos estos planes fueron dirigidos especialmente para varones, quedando así la mayor parte de las mujeres excluidas, a pesar de algunos intentos como la Escuela de Institutrices, donde las mujeres estudiaban asignaturas hasta entonces consideradas patrimonio del varón, como:

  • Física
  • Química
  • Botánica
  • Literatura

Entradas relacionadas: