Francisco de Goya: Evolución Artística y Legado de un Maestro Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Evolución Artística de Francisco de Goya: Un Recorrido por su Vida y Obra

Inicios y Formación (1746 - c. 1771)

Goya nace en 1746 en Zaragoza. A lo largo de su vida su pintura irá evolucionando. Entra al taller de José Martínez Luzán y le enseña los principios de la pintura del Barroco italiano. Viaja a Madrid en dos ocasiones para presentarse al premio trienal de la Academia de San Fernando de Madrid. Más tarde va a Italia, Roma concretamente, donde está un tiempo y se traslada a Parma donde participa en un concurso y gana el segundo premio con la obra Aníbal pasando los Alpes. En Italia estudia el Rococó y el Neoclasicismo pero se aleja del Neoclasicismo de los pintores que trabajan en España. Regresa a Zaragoza y allí hace obras como: Regina Martyrum y La Adoración del Nombre de Dios por los Ángeles.

Ascenso en la Corte y Madurez Artística (c. 1773 - 1792)

Goya se casa con Josefa Bayeu, hermana de dos alumnos del taller de Luzán. Las relaciones con Bayeu serán muy positivas para Goya. Más adelante se instala en la corte donde trabaja haciendo cartones para tapices. En estos cartones se representan temas populares y costumbristas. Su paleta es clara. Algunas obras son:

  • La Vendimia
  • La Pradera de San Isidro
  • El Quitasol

Goya empieza a tener una idea pesimista de la sociedad y sus obras empiezan a cambiar, aparecen las manchas y los paisajes oscuros. Algunas de estas obras son:

  • El Albañil Herido
  • El Invierno

También realizará retratos:

  • Carlos IV
  • La Condesa de Chinchón
  • La Maja Desnuda
  • La Maja Vestida
  • La Familia de Carlos IV

Más adelante la Real Academia de San Fernando lo acepta como miembro. Aquí comienza a hacer retratos, como La Familia del Duque de Osuna, Carlos IV y María Luisa, La Duquesa de Alba. En 1785 es nombrado Pintor del Rey. Comienza a introducir elementos personales a sus obras. En esta etapa comienza a hacer ensayos con la técnica del grabado.

Enfermedad, Guerra y Obras Tardías (1792 - 1828)

Años más adelante una enfermedad, la sordera, influye en su obra, experimentando un cambio radical, pesimista. Los temas reflejan temas más desagradables:

  • Los Caprichos
  • Frescos de la cúpula de la Ermita de San Antonio de la Florida

Durante la Guerra de la Independencia, Goya permanece en Madrid, la cual va a influir en él. No tiene tantos encargos y dedica más tiempo a sus creaciones personales:

  • El Coloso
  • El Dos de Mayo
  • El Tres de Mayo

Goya compra una finca que se llama Quinta del Sordo, donde comienza su aislamiento y realiza las Pinturas Negras:

  • Judith
  • Saturno Devorando a su Hijo
  • El Tonto del Pueblo

Goya se va hacia un pueblo francés, más tarde a París y luego a Burdeos. Vuelve a Madrid y pide la jubilación y vuelve a Burdeos donde vive en el exilio.

Entradas relacionadas: