Francisco de Quevedo: Pensamiento, Obra y Legado en el Barroco Español
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Francisco de Quevedo y Villegas: Un Genio del Barroco Español
Francisco de Quevedo y Villegas fue un hombre de amplísima cultura y muy conservador, pero a la vez rebelde y controvertido. Denunció, mediante la sátira y la burla, la degradación moral y la decadencia de la España de los últimos Austrias.
Vida de Quevedo
Quevedo era de familia noble, vinculada a la corte, y estudió en la universidad. Participó en las intrigas políticas más importantes de su tiempo. Era un profundo conocedor de lenguas clásicas y modernas. De carácter irascible y misógino, pero también preocupado, lúcido y reflexivo, destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas; fue acérrimo enemigo personal y literario del culterano Luis de Góngora.
Características de su Obra
En su extensa obra se advierte una clara intención moral, junto con una actitud escéptica y pesimista, festiva o burlesca y política. Combina el tono grave y reflexivo con la burla grosera, adivinando un dolorido sentir de la vida. Se suma a la corriente ascético-moral del Desengaño Barroco y a la crítica social.
Estilo y Obras Principales
Su estilo elegante y condensado, con tendencia al mensaje sentencioso, sobresale por su fuerza expresiva y su prodigioso dominio del lenguaje. Muestra una marcada tendencia a la caricatura, de gran efecto cómico, jugando con los significados. Es un lenguaje complejo y lleno de contrastes, con un gran manejo del Conceptismo.
Tres Tendencias Principales en su Obra:
- La Amorosa: Tiene como referencia el Petrarquismo y el Neoplatonismo. El sentimiento amoroso inspira gran parte de su obra lírica, aunque se distinguió por su misoginia. Aborda un amor trascendente, capaz de sobrevivir a la muerte.
"Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me blanqueare el día..."
- La Satírica y Burlesca: Quevedo se desahogó ridiculizando costumbres e instituciones y sacando a la luz la hipocresía y la ausencia de valores morales.
"Érase un hombre a una nariz pegado..."
- La Metafísica: Aborda la trascendencia de la existencia humana en torno a la tensión vida/muerte. La vida es un breve acontecer marcado por el imperativo de la muerte, lo que provoca la angustia.
Influencia de Quevedo
La influencia del lenguaje y del estilo expresionista de Quevedo se deja sentir de forma notoria en la estética del Esperpento de Ramón María del Valle-Inclán y el Tremendismo de Camilo José Cela.