Francisco de Quevedo: Poesía de amor, religiosa, moral, burlesca y más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Francisco de Quevedo

1.- Poesía de amor. El mayor poeta de amor en lengua castellana.

2.- Poesía religiosa "Heraclito cristiano"

3.- Poesía moral. Corrupción, falta de principios en la corte.

4.- Poesía burlesca. Contra cualquiera (ejemplo: contra Góngora y los culteranos).

5.- Jácaras

Genero inventado por él. Jaque jácara. Los jaques eran hampones, pícaros, buscavidas. Son romances narrativos protagonizados por ellos.
"Amor más allá de la muerte"
Uso de sustantivos como adjetivos.
Sonetos, letrillas, etc.
"Polvo será más polvo enamorado"

Lope de Vega

Escribió unas 8000 comedias de las cuales sólo conservamos 1500.

- Poesía amorosa. A través de romances. Cuenta su vida amorosa con Marta de Nevares, Elena Osorio y otras a través de los poemas y ocultando los nombres. Ejemplos:

- Romances moriscos. Zaide --- Lope

- Romances pastoriles. "Hortelano era Belardo (...)" Belardo -- Lope

Ellas reciben distintos nombres, también Lisi es el más común.
Varios hitos de su vida marcan su literatura. Ceguera de Marta de Nevares
muerte de su hijo Carlos Félix
- Se ordena sacerdote a sí mismo (se le permite gracias a su inmensa popularidad)
- Conceptos típicos del Barroco: paso del tiempo, muerte, etc.
- Usa heterónimos: "RIMAS HUMANAS Y SACRAS DE TOME DE BURGUILLOS".

NEXOS:

- COPULATIVAS: y, e, ni, que

- DISYUNTIVAS: o, u

- ADVERSATIVAS: mas, pero, sino, sin embargo

- EXPLICATIVAS: o sea, es decir

- DISTRIBUTIVAS: este... aquel


Prosa

Introducción SXVII

- Crisis económica

- Crisis del imperio

- La "soldada" (salario de los soldados) NO SE COBRA -- desertores, ánimo bajo...

- Contrarreforma

Erasmo de Rotterdam (para intimidad religiosa). En literatura "Lazarillo de Tormes".

- Miguel de Cervantes

Quijote
"Yo he abierto en mis novelas un camino por donde la lengua castellana puede mostrar con propiedad un desatino"
"Novelas ejemplares" 1613
"La Galatea" 1585. Cervantes siempre prometió una segunda parte que nunca escribió.
"Los trabajos de Persiles y Segismunda". Novela bizantina
"Los sueños". Quevedo, son escenas cómicas con un ambiente onírico.

Poesía

- Paso del tiempo (Heráclito, ruinas, el reloj...)

- Amor

- Muerte (memento mori)

- El mundo como teatro (la vida como teatro: Dios es el dramaturgo y nosotros los actores)

- CONCEPTO:

Baltasar Gracián
"Exprimir la similitud entre dos ideas (oxímoron)
opuestas --- metáfora de metáforas (toman metáforas del sXVI y reelaboran sobre ellas)
sXVI amor fuego y hielo "el largo invierno de tus desdenes" Quevedo.

Dos escuelas poéticas:

Conceptismo de Quevedo
Culteranismo de Góngora

Entradas relacionadas: