Francisco de Quevedo: Representante del Barroco Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Francisco de Quevedo: Representante del Barroco Español
Quevedo es junto con Góngora uno de los máximos representantes de la época del Barroco español, desarrollado en el siglo XVII. Este movimiento se caracteriza por su gran pesimismo. Los poetas utilizan el arte como método para escapar de la realidad o reflexionar. Los barrocos se preocupaban en exceso por el paso del tiempo, y esto queda reflejado en gran parte de sus obras. Esta época destaca por la dificultad de su forma, en este caso la tendencia que sigue el poema es la conceptista (de la cual Quevedo es el máximo exponente) pues prevalece el contenido ante la forma. La obra de Quevedo destacaba por su poesía densa y sorprendente. Trataba sobre todo temas políticos, filosóficos, amorosos y burlescos. Una de sus más importantes preocupaciones era el envejecimiento y la muerte.
El Soneto de Quevedo
Este poema es de arte mayor ya que los versos son endecasílabos. Su rima es consonante en los versos ABBA, ABBA, CDE, CDE. El poema trata del tema del paso del tiempo, hablando con pesimismo y tristeza sobre los cambios que el paso del tiempo ha producido sobre su entorno. Quevedo utiliza una serie de figuras literarias que dan forma al estilo denso del escritor, como personificaciones, cuando aporta adjetivos a objetos inanimados y algunas metáforas. Quevedo refleja el paso del tiempo como algo aterrador. Comienza dando a entender la decadencia de toda España, diciendo que se desmorona, probablemente en relación con todos los conflictos del país. Tras esto va aproximándose a su persona nombrando también el deterioro de su entorno. Por último habla de su envejecimiento, pareciendo incluso asustado por la proximidad de su muerte. Quevedo es conocido por su personalidad llamativa y su carácter polémico y dos de sus características más relevantes son la desconfianza con el hombre y el escepticismo.