Francisco de Quevedo: Vida, Obra y Estilo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Francisco de Quevedo
Su abundante obra poética circulaba en canciones, compilaciones y manuscritos. La mayor parte fue recogida en 1 libro tras su muerte, El Parnaso español.
Temas y Obra
La gran variedad temática de sus composiciones representa las múltiples variedades barrocas y de la perspectiva particular del escritor.
Poesía metafísica y moral:
Quevedo escribe sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia de la muerte. Parte de su fe cristiana. El tono que domina este tipo de composiciones es desengañado y melancólico.
Poesía amorosa:
En sonetos, romances y canciones, recoge los tópicos amorosos del petraquismo, vistos a través de la angustia que produce la brevedad de la vida y la presencia de la muerte. El autor considera el amor como un sentimiento apasionado que produce insatisfacción y tormento.
Poesía satírica y festiva:
Poemas compuestos de sonetos, romances y letrillas, muestran una mayor elaboración conceptual al criticar costumbres, personajes, grupos sociales y usos literarios. Abundan composiciones sobre el poder del dinero, oficios y mitología. Son poemas de gran libertad expresiva.
Otras variedades:
Vinculada a momentos de crisis espiritual se encuentra su poesía religiosa reunida en parte por el autor bajo el título Heráclito cristiano.
También es autor de 1 poesía heroica escrita a raíz de circunstancias sociales concretas.
Estilo
Versatilidad:
Usa distintos tipos de estrofas, como el soneto cuya estructura es adecuada para sus reflexiones.
Tendencia al conceptismo:
Se aprecia en la poesía satírica y se manifiesta a través de comparaciones, hipérboles, juegos de palabras, metáforas, neologismos….
Vocabulario sencillo:
A veces recurre a la frase coloquial o expresión popular, especialmente en las composiciones satíricas y festivas.
Rigurosidad:
Autor revisa y enmienda lo que escribe.
Tono de advertencia:
En las composiciones metafísicas es normal que use un tono de advertencia dirigido al lector y que se de una mayor complejidad sintáctica.