La Francofonía: historia, instituciones y objetivos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿QUÉ ES LA FRANCOFONÍA?

La palabra francofonía apareció por primera vez hacia 1880, cuando un geógrafo francés, Onesime Reclus, la utilizó para designar el conjunto de personas y países que hablaban francés. Se habla de francofonía con “f” minúscula para designar los hablantes de francés y de Francofonía con “F” mayúscula para hablar del dispositivo institucional que organiza las relaciones entre los países francófonos.

La francofonía es, en primer lugar, un conjunto de hombres y mujeres que comparten una lengua común, el francés. Según la última relación del ’Observatoire de la langue française, publicado en 2014, se estima que somos 274 millones de hablantes en los cinco continentes.

LA FRANCOFONÍA INSTITUCIONAL

Desde 1970 con la creación de la agencia de cooperación cultural y técnica (ACCT) que se transformó en la ’Organisation internationale de la Francophonie (OIF)– los francófonos pueden apoyarse en un dispositivo institucional que promueve la lengua francesa y las relaciones de cooperación entre los 80 estados y gobiernos miembros u observadores de la OIF.

Este dispositivo está reglamentado por la Charte de la Francophonie

Objetivos

Instauración y desarrollo de la democracia, prevención, gestión y monitoreo de los conflictos, apoyo al Estado de derecho y a los derechos del Hombre, desarrollo del diálogo entre culturas y civilizaciones, acercamiento de los pueblos por su conocimiento mutuo, refuerzo de la solidaridad entre ellos por acciones de cooperación multilateral para favorecer el auge de sus economías, promoción de la educación y de la formación

Política

Francia es una República parlamentaria semipresidencial que se rige por la Constitución de la V República aprobada por referéndum en 1958, cuenta con un presidente que es el jefe de estado y un primer ministro que cumple la labor de jefe de gobierno. Las elecciones presidenciales y legislativas ocurren cada cinco años, mientras que las elecciones departamentales, regionales y municipales ocurren cada seis años. Francia es una democracia liberal, está gestionada como una República indivisible, laica, democrática y social. Los poderes están divididos en tres: ejecutivo, legislativo y judicial. El Presidente tiene el poder ejecutivo, el Parlamento el poder legislativo y el poder judicial es independiente. El gobierno se divide en: Primer Ministro, Ministros, Secretarios de Estado y Ministros delegados. El primer Ministro es el Jefe del Gobierno, los Ministros son responsables de un área determinada de la administración, los Secretarios de Estado son los responsables de un departamento ministerial de menor importancia y no forman parte del Consejo de Ministros, y los Ministros Delegados son responsables de un área particular de gran importancia, que es competencia en principio del primer ministro. Existen diferentes partidos políticos dentro de los cuales dos más “importantes” que son el UMP (l’Union pour un Mouvement Populaire), partido de derecha y el PS (Parti Socialiste) que es un partido de izquierda. Hoy en día, el Presidente francés es François Hollande, elegido en 2012, nombrando a Bernard Cazeneuve como Primer Ministro.

Entradas relacionadas: