Frank Lloyd Wright: La Arquitectura Revolucionaria y su Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Casa de la Cascada (Fallingwater): Fusión de Naturaleza y Tecnología

De esta época es su famosa Casa Kaufmann o Casa de la Cascada (1934-1937), una obra maestra donde logra unificar la naturaleza salvaje y la tecnología a través de la arquitectura. El hormigón de las terrazas en voladizo se escalona y apoya en la roca de los muros y la chimenea, recreando la misma cascada que fluye bajo la edificación. El interior se abre hacia el paisaje mediante terrazas y ventanas, creando una experiencia inmersiva. El sonido del agua es continuo y relajante, envolviendo el espacio.

Un contraste notable se observa entre la verticalidad de la escalera y la zona de circulación, y la horizontalidad de las plataformas de las terrazas, generando una dinámica visual única.

La influencia japonesa es palpable en la concepción de los cerramientos, así como en la disposición de los objetos en los laterales para otorgar protagonismo al espacio y en el meticuloso trabajo de los techos. La chimenea, por su parte, se erige como el "corazón americano" de la vivienda, un elemento central y simbólico.

Es interesante notar que, en contraste con la amplitud de las áreas principales, los espacios de circulación son, por el contrario, estrechos y oscuros, dirigiendo la atención hacia las vistas exteriores y las zonas de estar.

Principios de la Arquitectura Orgánica de Wright

Las claves de su arquitectura orgánica se resumen en los siguientes puntos:

  • Simplicidad y eliminación de lo superfluo: Cada elemento tiene un propósito.
  • Adaptación al cliente: Un estilo de vida único para cada cliente se traduce en un estilo de casa personalizado.
  • Integración armónica: La naturaleza, la topografía y la arquitectura deben fusionarse sin fisuras.
  • Materiales naturales: Predominio de materiales autóctonos y sin tratar, que conectan la edificación con su entorno.

Etapas Clave en la Obra de Frank Lloyd Wright

1. Primera Década del Siglo XX: Las Prairie Houses

Caracterizadas por:

  • Fluidez espacial: Gran fluidez en su espacio interior, con un núcleo central constituido por una gran chimenea alrededor de la cual se disponen las estancias. Cada habitación mantiene una continuidad con la contigua, generando una sensación de amplitud. La luz natural inunda el interior. La diferenciación de estancias se logra mediante el uso de distintos materiales o techos de diferente altura.
  • Relación con el exterior: Apertura al exterior gracias a los porches, las terrazas y la utilización de diversos tipos de huecos, a menudo guarnecidos con vidrieras horizontales. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas, acentuando el sentido horizontal del edificio y su integración con el paisaje.
  • Coherencia decorativa: El conjunto posee un tema decorativo de trazados geométricos repetitivos que da coherencia a la totalidad. Esto se aplica tanto en los paramentos como en los objetos (alfombras, papeles pintados y muebles) que el propio Wright diseñaba, en un esfuerzo integrador de varias artes a la manera del movimiento Arts & Crafts.

2. Segunda Etapa: Secesión, Japonismo y Textile Blocks

Esta fase muestra una evolución en su estilo, incorporando influencias de la Secesión vienesa y profundizando en el Japonismo, además de experimentar con los innovadores sistemas constructivos de los Textile Blocks.

3. Tercera Etapa: La Fase más Organicista y las Casas Usonianas

Representa la culminación de su filosofía organicista, materializada en las Casas Usonianas, viviendas más modestas y accesibles, pero igualmente innovadoras en su diseño y funcionalidad.

Obras Emblemáticas de Frank Lloyd Wright

  • Casa Fawcett
  • Museo de Arte Guggenheim

Entradas relacionadas: