Frank Lloyd Wright: Legado Arquitectónico y la Visión de la Arquitectura Orgánica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Frank Lloyd Wright: Un Legado de Innovación y Arquitectura Orgánica

Frank Lloyd Wright, nacido en una familia acomodada en Wisconsin, fue educado en la religión protestante, basada en valores de la naturaleza. Esta influencia temprana marcó profundamente su visión arquitectónica.

Inicios y las Casas de la Pradera

Se trasladó a Chicago, donde trabajó en la oficina de Adler y Sullivan como delineante. En sus primeros años, diseñó las icónicas viviendas de la pradera, integradas armoniosamente en su entorno natural.

Wright creó un nuevo concepto del espacio interior: espacios abiertos con los que consiguió transparencia visual, luz y una inigualable sensación de amplitud. Para distinguir zonas, recurrió a la combinación de diferentes materiales o a alturas de techos variadas.

Filosofía Arquitectónica: La Arquitectura Orgánica

Creía firmemente en el diseño de estructuras que están en armonía con la humanidad y su entorno, lo que él denominó arquitectura orgánica. En 1893, abrió su propio estudio en Chicago.

Siempre se opuso a la imposición de cualquier estilo, convencido de que la forma del edificio debe estar intrínsecamente vinculada a su función, el entorno y los materiales.

Aportaciones Clave

  • Dominio de la planta libre: Una de sus mayores aportaciones, que se evidencia de manera magistral en las casas de la pradera.
  • Pionero en nuevas técnicas constructivas:
    • Bloques de hormigón armado prefabricados.
    • Innovaciones en aire acondicionado.
    • Iluminación indirecta.
    • Paneles de calefacción.
    • Sistema antisísmico, desarrollado notablemente en el Hotel Imperial de Tokio.

Taliesin: Un Refugio y Centro de Aprendizaje

En 1913, huyó de Europa, abandonando a su esposa e hijos, y se marchó con Mamah Borthwick Cheney a Wisconsin, donde diseñó Taliesin I. Al año siguiente, un sirviente le prendió fuego, y Wright la reconstruyó.

De vuelta en EE. UU., en 1925, Taliesin fue destruida de nuevo por un incendio provocado por un problema eléctrico, obligándole a reconstruirla una vez más.

Más tarde, fundó la Taliesin Fellowship, una escuela de arquitectura de inmersión con base en su propia casa y estudio, que se convirtió en un semillero de futuros talentos.

Obras Maestras de la Madurez

En 1930, irrumpió de nuevo en la escena pública con la icónica Casa de la Cascada (Fallingwater), un proyecto sorprendente y original, marcado por una serie de balcones voladizos y terrazas construidas encima de una cascada en el suroeste de Pensilvania.

A finales de la década de 1930, construyó alrededor de 60 viviendas de renta media, conocidas como casas usonianas. Empleó características de diseño revolucionario tales como la calefacción solar, la refrigeración natural y las cocheras.

Durante sus últimos años, diseñó el famoso Edificio de Administración SC Johnson Wax.

En 1943, Wright comenzó un proyecto que consumió los últimos 16 años de su vida: el Museo Solomon R. Guggenheim de arte moderno y contemporáneo en la ciudad de Nueva York. Se trata de un enorme cilindro blanco que se eleva en espiral hacia una cúpula de plexiglás, una de sus obras más reconocibles y emblemáticas.

Entradas relacionadas: