Franquicias: Concepto, Modelos y Consideraciones Clave para Franquiciadores y Franquiciados
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
La Franquicia: Un Modelo de Negocio Probado
La franquicia es un modelo de negocio probado, comercialmente efectivo, reproducible, transmisible y en constante actualización.
Tipos de Franquicia: Modelos y Características
Franquicia de Producción
En este modelo, el franquiciador es el encargado de fabricar los productos que oferta a sus franquiciados. La marca del producto suele coincidir con la del franquiciador.
Esquema: Franquiciador Fabricante > Franquiciados: Detallista
Franquicia de Distribución
Aquí, el franquiciador actúa principalmente como una central de compras o distribuidor de productos fabricados por terceros.
Esquema: Franquiciador Distribuidor > Franquiciados: Detallista
Franquicia de Servicios
El franquiciador cede al franquiciado un conjunto de servicios desarrollados por él mismo, incluyendo sus métodos y técnicas (know-how). Este tipo de franquicia es más vulnerable a ser imitada, por lo que requiere:
- Buen marketing (MK)
- Constante innovación
- Gran capacidad de crecimiento
Franquicia Industrial
En la franquicia industrial, el franquiciador y el franquiciado se asocian de forma que el primero cede al segundo no solo la tecnología (licencia de fabricación), sino también el derecho a usar su nombre y su marca. El franquiciador suele participar en la sociedad del franquiciado. Este modelo implica fuertes inversiones y, por ende, una larga duración contractual.
Otros Tipos de Franquicia
Existen diversas modalidades adicionales de franquicia, entre las que se incluyen:
- Corner: Un espacio de venta dentro de otra tienda.
- Tienda dentro de tienda: Similar al corner, pero con mayor autonomía.
- Asociativa: Donde franquiciador y franquiciado comparten la inversión.
- Financiera: El franquiciador ofrece apoyo financiero.
- Máster: Se cede el derecho a subfranquiciar en un territorio.
- Plurifranquicia: Un franquiciado opera múltiples unidades de la misma marca.
El Franquiciador: Ventajas y Desafíos
Ventajas para el Franquiciador
- Rápido crecimiento y notoriedad de marca.
- Mayor control del mercado.
- Reducción de la inversión propia en expansión.
- Elevados ingresos a través de cánones, márgenes y royalties.
- Gastos de gestión inferiores en comparación con la expansión directa.
- Control de la marca y la venta de productos.
- Ausencia de relación laboral directa con el franquiciado.
- Franquiciado altamente motivado al ser su propia empresa.
Inconvenientes para el Franquiciador
- La imagen de marca está en manos del franquiciado.
- El éxito del negocio está ligado al rendimiento de toda la red de franquicias.
- El secreto del know-how se abre al franquiciado.
- Imposibilidad de venta por otros canales en el territorio cedido.
- Fuertes inversiones iniciales en el desarrollo del sistema.
- Falta de una reglamentación específica y completa en algunos aspectos.
El Franquiciado: Oportunidades y Compromisos
Ventajas para el Franquiciado
- Transmisión de conocimientos iniciales y formación.
- Acceso a un negocio probado y con imagen establecida.
- Inversión inicial generalmente inferior a la de un negocio independiente.
- Riesgo de fracaso significativamente reducido.
- Publicidad y marketing a coste reducido o compartido.
- Beneficio de la fuerza de negociación del franquiciador frente a proveedores.
- Acceso a la innovación continua del franquiciador.
- Territorio en exclusiva para operar.
- Facilidades financieras gracias a la imagen y respaldo del franquiciador.
Inconvenientes para el Franquiciado
- Desembolsos económicos continuos al franquiciador (cánones, royalties).
- Dependencia y control por parte del franquiciador.
- El franquiciador puede no acertar con su estrategia global, afectando al franquiciado.
- La notoriedad de la marca puede disminuir por factores externos o internos.
- El contrato de franquicia puede contener limitaciones operativas.