Franquicias y Distribución: Guía Completa para Emprendedores
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Definiciones
Franquicia
Sistema de alianzas empresariales que multiplica las posibilidades de expansión y crecimiento de las empresas. El franquiciado aporta el capital para la apertura de nuevos puntos de venta, siguiendo las directrices marcadas por el franquiciador.
Acuerdo de Franquicia
Contrato en el cual el franquiciador cede al franquiciado la empresa, a cambio de una contraprestación financiera con el derecho a:
- Una prestación uniforme de los locales con sus medios de transporte.
- El know-how.
- Asistencia comercial, técnica y formativa durante el acuerdo.
Productos del Franquiciador
Productos fabricados por el franquiciador y que llevan la marca del franquiciador.
Locales Objeto del Contrato
Los locales utilizados.
Know-how
La sabiduría y experiencia acumulada por el franquiciador en la explotación de su negocio, en el que está aprobada su eficacia, viabilidad, rentabilidad y éxito, y que transmite al franquiciado para que, siguiendo las mismas pautas, pueda conseguir esos mismos resultados.
Secreto
No conocido o fácilmente accesible. Información importante para la venta.
Identificado
- estar descrito d manera completa. FRANQUICIADOR- es un empresario q ha desarrollado un negocio bajo un método determinado, y q dirige su expansión a través d la búsqueda d inversores, a los q otorga el derecho a operar bajo su marca y con su método operativo y organizativo. FRANQUICIADO- es un emprendedor q adquiere el derecho d comercializar un determinado negocio y to2 los méto2 inherentes a el, desarrolla2 x el franquiciador. CANON d ENTRADA- es la cantidad d dinero q suele pagar el franquiciado con el fin d hacer frente a los gastos q ocasiona la entrada d un nuevo franquiciado en la cadena
OBLIGACIONES FRANQUICIADOR- disponer d una marca registrada e introducida en el mercado con éxito, saber transmitir el know how, contar con la infraestructura necesaria, estar al tanto d los últimos avances, conocer y evaluar las zonas geográficas, capacidad financiera, disponer d tiendas piloto, lista completa d franquicia2, proporcionar la exclusividad d zona. OBLIGACIONES FRANQUICIADO- disponer d un local adecuado, poseer solvencia económica y profesional , disponer d equipo humano, tener entusiasmo y entrega, respetar las directrices marcadas x el franquiciador, adaptarse a la filosofía e identidad d la franquicia, seguir la política comercial.PROCESO FRANQUICIADOR- estudio d empresa, análisis d mercado, anteproyecto d negocio y franquicia, estructuración y planificación del proyecto d franquicia, definicion del modelo d negocio, plan d negocio, programa d experimentación. PROMOCION- internet y redes sociales, ferias comerciales, publicaciones, asesores d franquicias. CONSIDERACIONES- asociaciones d franquiciadores y franquicia2, financiación, direcciones web y últimos avances en materia d franquicia2( sistema d calidad y sistema d arbitraje) ROYALTY- son los pagos periódicos q hace el franquiciado al franquiciador como contraprestación a su pertenencia a la cadena y a los servicios recibi2 d este. MAYORISTAS- compra d mercancías, transporte, almacenaje. Para fabricante, ciclo corto, reducción d stock y tendencias. Para detallista, simplifica trabajo, precios + bajos. Tipos relaciona2 con otros my, independientes y centrales d compra. Localiz, mayoristas en origen y mayoristas en destino. Prop. prodc, comisionistas, brokeres, representantes comerciales, mayoristas dueños d los productos.
Tecno. en venta, mayoristas tradicionales, mayoristas de autoservicio, mayoristas de venta a distancia. Espefi. d actividad, mayoristas especializados por productos y mayoristas especializados según las funciones que desempeñan. MINORISTAS-ultimo establo de la cadena. Rd prop y vincul, comercio independiente, cooperativas de detallistas, cooperativas de consumidores, franquicias, cadenas sucursalistas, economatos. Locali,centros comerciales, multicentros comerciales, mercados, galerías comerciales. Esta. detallis- régimen de venta tradicional(tienda clásica, tienda especializada) re.de libre servicio(supermercados, hipermercado, tienda segunda mano...)METODOS VENT. SIN ESTBLECIMIENTOS- ventas a domicilio, venta automática, venta por catalogo, venta por teléfono, televenta, venta ambulante.FORM. DISTR- comercio independiente, comercio asociado, comercio integrado. Estra.distrib- distribución propia o por cuenta, estríate. de cobertura de mercado(distribución intensiva, distribución selectiva, distribución exclusiva) estríate. según la estructura. del canal de distribución, estructura vertical y estructura horizontal