El Franquismo: Características, Pilares y Apoyos Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El Franquismo: Características

El Franquismo se caracterizó por un autoritarismo extremo, inspirado en el fascismo italiano y alemán. Sus rasgos más relevantes fueron:

Totalitarismo

El Franquismo suprimió la Constitución de 1931 y todas las garantías individuales y colectivas. Clausuró el Parlamento y prohibió todos los partidos políticos y sindicatos, permitiendo solo la existencia de un partido único y un único sindicato oficial.

Caudillismo

Franco, investido como Caudillo de España, era el jefe del Estado, presidente del gobierno, Generalísimo de todos los ejércitos y jefe nacional del partido.

Concepción Unitarista y Centralista del Estado

El Franquismo abolió los estatutos de autonomía y fomentó la españolización de las poblaciones nacionalistas.

Represión de la Oposición

La represión se inició con la persecución de los simpatizantes republicanos y continuó durante todo el Franquismo de forma constante y planificada.

Control de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación estaban sujetos a una rígida censura y eran utilizados como aparato de propaganda franquista.

Pilares del Régimen

Los tres grandes pilares institucionales de la dictadura de Franco fueron:

  • Ejército: El sostén más destacado del régimen, con una participación activa en el poder.
  • Partido Único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS, encargado de la ideología, el control de los medios y la administración.
  • Iglesia Católica: Legitimó y construyó el régimen, obteniendo financiación pública y predominio en la sociedad.

Apoyos Sociales

Las actitudes sociales hacia el Franquismo se definieron en tres grupos:

  • Apoyo: Elites económicas y sociales, propietarios agrícolas del norte de España.
  • Pasividad: Clases medias desconcertadas tras la guerra.
  • Rechazo: Sectores populares, reprimidos y conducidos a la pasividad política.

Entradas relacionadas: