Franz Schubert: Legado y Evolución del Lied Romántico
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Franz Schubert y la Revolución del Lied
Franz Schubert desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del lied (canción de arte alemana), componiendo un total de 600 lieder que conformaron 956 piezas en su catálogo. Su obra fue más variada y diversa que la de compositores anteriores que se dedicaban exclusivamente a este género.
Inicios y Primeros Éxitos
Comenzó a componer aproximadamente en 1811. En 1815, presentó dos lieder en forma de balada: Margarita en la rueca y Erlkönig, que causaron gran impresión y, por consiguiente, le otorgaron fama.
Características de Erlkönig
- Forma de balada.
- Textura enriquecida.
- Armonía más completa.
- Abundancia de recursos emotivos.
Innovaciones Armónicas y Melódicas
En el ciclo de canciones La bella molinera, específicamente en la canción n.º 16, un lied estrófico titulado Die liebe Farbe, Schubert modula de La menor a La mayor para producir cambios anímicos, una característica muy propia de su estilo, lo que demuestra una armonía coloreada.
Las melodías de Schubert poseen tal riqueza que pueden considerarse melodías instrumentales independientes del texto, ya que trascienden el mero acompañamiento instrumental y funcionan por sí solas como música instrumental pura. Schubert, por tanto, era capaz de crear realidades musicales que trascendían el texto y la vocalización.
Un ejemplo es el quinteto instrumental La trucha, que posee valor por sí solo con independencia del texto. Lo mismo sucede con el cuarteto n.º 14, conocido como La muerte y la doncella.
Lenguaje Armónico y Vocal Avanzado
Además, Schubert empleó un lenguaje armónicamente avanzado para su época; su armonía, cromáticamente muy recargada, se distanciaba de lo habitual. Lo mismo sucedía con sus recursos vocales, también muy avanzados para su época. Como ejemplo, podemos mencionar Gruppe aus dem Tartarus.
Independencia de la Calidad Poética
Era capaz de crear música de gran calidad con total independencia de la calidad de los poemas. Por ejemplo, musicalizó numerosos poemas de Goethe, un poeta de gran importancia y renombre en la época. Lo mismo hizo con el poeta de "tercera línea" Müller. De hecho, y siguiendo esta misma línea, en su círculo de amigos bohemios había poetas de menor calidad, pero él fue capaz de crear melodías maravillosas y de gran calidad para sus poemas.
Ciclos de Lieder Emblemáticos
La bella molinera (1824)
En 1824, compuso el ciclo de 20 canciones titulado La bella molinera. Estas 20 canciones fueron extraídas de un poemario de 23 poemas de Müller, es decir, descartó únicamente tres. En su formato original, el poemario formaba parte de una ópera del siglo XVIII, titulada La molinara. Predominan los lieder estróficos, aunque también incluye los otros dos tipos.
El viaje de invierno (1827)
En 1827, compuso un segundo ciclo, titulado El viaje de invierno. Es una historia muy dramática y desoladora, en la que predomina la tristeza y una soledad infinita. En esta época, Schubert estaba enfermo, y quizás esta historia refleja su estado anímico.
El canto del cisne (Póstumo)
A las pocas semanas de su muerte, su hermano y un editor vienés publicaron una antología de 14 canciones titulada El canto del cisne. Estas 14 canciones no guardan ningún tipo de orden argumental. Predomina la figura del poeta Heine, cuya obra sería utilizada por autores posteriores. Algunas de estas canciones son completamente sobrecogedoras.