Frases Latinas Comunes: Origen y Significado en el Español Actual

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Explorando el Latín: Expresiones Clásicas en el Lenguaje Moderno

El latín, lengua de la antigua Roma, ha dejado una huella indeleble en el español y en muchas otras lenguas romances. Numerosas expresiones latinas se han integrado en nuestro vocabulario cotidiano, enriqueciendo nuestra comunicación y aportando matices de significado. A continuación, exploramos algunas de las más relevantes, desglosando su origen y su uso actual.

**Ex Libris**

"De entre los libros de". Es una marca de **propiedad** que consiste en una **estampa**, **etiqueta** o **sello** que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro y que contiene el nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria.

**Facsímil**

"Hazlo semejante" (también existe la variante "facsímile"). Es una **copia** o **reproducción** muy precisa de un **documento**, generalmente antiguo y de gran valor, como un manuscrito, mapa o libro.

**Grosso Modo**

"A grandes rasgos". Se utiliza para indicar que no se entra en **detalles**.

**Lapsus**

Sustantivo que significa "resbalón". Actualmente, alude a un **error** o **equivocación involuntaria** de una persona debido a un descuido. Puede manifestarse de varias formas:

  • **Lapsus calami**: "de la pluma", es decir, un error al escribir.
  • **Lapsus linguae**: "resbalón de la lengua", el que ocurre al hablar.
  • **Lapsus memoriae**: "resbalón de la memoria", generalmente errores momentáneos o equivocaciones al intentar recordar.

**Máxime**

Adverbio latino que significa "en primer lugar", "principalmente" o "sobre todo".

**Mea Culpa**

Significa "por culpa mía". Es una expresión tomada del **acto penitencial** de la misa y se utiliza para atribuirse la **responsabilidad** de una acción y pedir **excusas** por ello. Se utiliza especialmente en la fórmula "entonar el mea culpa".

**Memorándum**

"Que debe ser recordado". Se dice de un **informe** en el que se refiere todo lo destacado de una reunión o foro sobre un tema concreto.

**Modus Operandi**

Significa "manera de hacer". Se alude a la **manera especial de actuar** o trabajar para alcanzar un fin propuesto.

**Motu Proprio**

"Por propia iniciativa". Expresa que alguien obra **voluntariamente**.

**Mutatis Mutandis**

"Cambiando lo que se tenga que cambiar". Se usa esta expresión cuando comparamos dos cosas o ideas, para fijarnos únicamente en lo que tienen en **común**, dejando a un lado lo que las separa.

**Nasciturus**

Participio de futuro de activa que significa "el que va a nacer". Se utiliza en **terminología jurídica** para aludir a la **persona no nacida** y sus derechos.

**Non Plus Ultra**

"No más allá". Es la **inscripción mítica** que grabó **Hércules** entre los montes Calpe y Abyla (las **Columnas de Hércules**) cuando los separó para unir el Atlántico y el Mediterráneo, indicando que más allá había monstruos y calamidades. En la actualidad, se utiliza para expresar que algo ha alcanzado la **perfección**. Tras el descubrimiento de América, se demostró que sí había mundo más allá, y por eso estas dos columnas, presentes en el **escudo de España**, lucen la expresión **Plus Ultra** ("más allá").

**Nota Bene**

"Nótese bien", es decir, póngase atención. Se utiliza para llamar la **atención** sobre algo que, en el conjunto de un escrito, se pone aparte.

**Numerus Clausus**

"Número cerrado". Indica que alguna institución, sobre todo las **docentes**, ha fijado un **número limitado de plazas**.

**Opera Prima**

"Primer trabajo". Designa la **primera producción** de un autor.

**Panem et Circenses**

"Pan y juegos circenses". Esta expresión, tomada de **Juvenal**, se refiere al distanciamiento del pueblo de la política y la defensa de sus intereses al tener cubiertas sus necesidades de comida y diversión. Se utiliza para calificar la **actuación de los políticos** que procuran diversiones a la población para adormecer su **conciencia crítica**.

**Homo Sapiens**

"Hombre sabio". Es la denominación **científica** de la especie humana actual. La frase original mezclaba otras denominaciones como "Homo Habilis" ("hombre hábil"), "Homo Erectus" ("hombre erguido") o "Homo Neanderthalensis" ("hombre de Neandertal"), que corresponden a distintos **estadios evolutivos** o especies del género Homo.

**In Situ**

"En su lugar de origen".

Entradas relacionadas: