Fraude a la Ley y Jurisdicción en el Derecho Internacional Privado: Conceptos Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Características del Fraude a la Ley en el Derecho Internacional Privado
El fraude a la ley en el Derecho Internacional Privado (D.I.P.) presenta las siguientes características:
- Utiliza mecanismos legales y lícitos para lograr un resultado ilícito, por ejemplo, el cambio de nacionalidad, domicilio, etc.
- Es de carácter manipulativo.
- Es intencional, es decir, doloso, aunque algunos autores también consideran la posibilidad de que sea culposo.
Teoría Negatoria del Fraude a la Ley
La Teoría Negatoria sostiene que las personas tienen derecho, en virtud del principio de autonomía de la voluntad y de la ley, a someterse a la protección del sistema jurídico que más les convenga.
Teoría Afirmatoria del Fraude a la Ley
La Teoría Afirmatoria sostiene que el fraude a la ley es una noción que, además de autónoma, resulta necesaria dado el principio de la autonomía de la voluntad, el cual no es de carácter absoluto.
Elementos del Fraude a la Ley
Los elementos básicos del fraude a la ley son:
- Elemento objetivo o material (corpus): Consiste en el cambio de circunstancias utilizado como punto de conexión por las normas en conflicto.
- Elemento subjetivo o intencional (animus): Es la intención de aplicar una ley que, en circunstancias normales, ni siquiera debería haber regulado la situación jurídico-privada internacional.
Efectos del Fraude a la Ley
La sanción genérica del fraude a la ley tiene por efecto someter los actos realizados al imperio de la ley que se pretendió evadir.
Derecho Sustantivo o Material
El Derecho Sustantivo o Material comprende todas las disposiciones, leyes y normas que establecen derechos y obligaciones.
Derecho Adjetivo o Formal (Procesal)
El Derecho Adjetivo o Formal (Procesal) establece las formas y requisitos bajo los cuales se deben llevar a cabo los procedimientos legales, es decir, cómo se debe dirigir una demanda y ante qué tribunal competente.
Derecho Procesal Internacional
El Derecho Procesal Internacional es la rama del Derecho Internacional Privado que estudia los conflictos de jurisdicción internacional, el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, o el auxilio judicial internacional.
Diferencia entre Jurisdicción Internacional e Interna
La jurisdicción internacional consiste en la tutela de derechos que poseen valor internacional, es decir, aquellos reconocidos en los pactos internacionales.
Jurisdicción Interna
La jurisdicción interna es la facultad del Estado, emanada de la ley, para administrar justicia dentro de su territorio.
Criterios Atributivos de Jurisdicción Internacional
Los criterios atributivos de jurisdicción internacional determinan la competencia de los jueces en asuntos con elementos extranjeros. Este es un tema estrictamente procesal y se regirá por la ley del tribunal que conoce del caso.
Criterios Orientadores y Fuentes
Los criterios orientadores para la jurisdicción internacional se encuentran contenidos en diversas fuentes, tales como:
- El Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1989.
- El Código de Bustamante de 1928.
- La jurisprudencia.
- La voluntad de las partes.
Tutela Jurídica en el Derecho Internacional Procesal
La tutela jurídica en el Derecho Internacional Procesal consiste en la protección jurídica y judicial de un derecho que se está restringiendo o en la exigencia del cumplimiento de una o más obligaciones (de dar, hacer o no hacer).