Fray Luis de León: Poesía y Vida en el Renacimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

FRAY LUIS: La poesía de Fray Luis sintetiza la cultura renacentista y el pensamiento cristiano. Plantea temas morales, influido por Platón, Virgilio y Horacio, de quien procede su estoicismo (el deseo de lograr, el ansia de paz espiritual o la alabanza de la vida sencilla).

VIDA: Su vida refleja el confuso momento que se vivía, las tensiones entre las tendencias humanistas o renacentistas y la susceptibilidad de los poderes eclesiásticos y civiles. Fray Luis fue un hombre culto, un humanista, descendiente de conversos y fraile agustino, que enseñó teología en la Universidad de Salamanca. La Inquisición lo condenó por defender la lectura de la Biblia en su lengua original y por haber vertido al castellano el libro bíblico del Cantar de los Cantares, obra que fue fundamental para el desarrollo de la mística posterior. Tras cuatro años de cautiverio, lo absolvieron y acabó alcanzando un alto cargo dentro de su orden religiosa.
OBRA: Además de poeta, fue un extraordinario traductor de latín y del hebreo: tradujo a los poetas latinos Horacio y Virgilio y también tradujo los Salmos bíblicos. Como poeta, escribió libros de tema moral y religioso, como La perfecta casada, obra didáctica sobre la conducta de las esposas, y De los nombres de Cristo (comentario sobre las diferentes denominaciones que recibe Jesucristo de los libros sagrados).
LA POESÍA DE FRAY LUIS: La mayor parte de la poesía de Fray Luis son odas, cantos de alabanza, escritas en liras, siguiendo el modelo introducido por Garcilaso. Los temas que trata tienen un tono moral que refleja la influencia de los clásicos: Platón, Virgilio y, sobre todo, Horacio, de quien toma el estoicismo, es decir, el anhelo de la virtud mediante el dominio de las pasiones, la búsqueda de lo espiritual o el elogio de la vida sencilla campestre que contrapone a las vanidades mundanas o sociales. Muy conocida es la Oda a la vida retirada, que recrea el tópico del beatus ille 'feliz aquel', a imitación de Horacio. También compuso odas a sus amigos, como la que dedica al músico Salinas, cuya melodía le hace percibir la armonía del universo, que recuerda a Platón. Esa misma influencia muestra Noche estrellada, donde manifiesta el anhelo y la nostalgia del cielo. En la obra poética de Fray Luis se funden los lazos, a partir del cual el ser humano puede elevarse a las verdades eternas a través de la contemplación de la naturaleza y el arte. Fray Luis también compuso algún poema de tono épico, como la Profecía del Tajo.
ESTILO: La lengua de Fray Luis es similar a la de Garcilaso y al modelo renacentista porque es natural y elegante, pero también refleja el influjo de Horacio por la amplitud de las frases y por los numerosos cultismos que encontramos en ella. Su estilo es muy cuidado, como demuestran el magistral uso de los encabalgamientos que marcan el ritmo de los poemas, y el uso de las aliteraciones, pero siempre huye de la brillantez formal que podría desdibujar el contenido, y todos los recursos se subordinan al significado de sus poemas.

Entradas relacionadas: