El Free Cinema Británico: Características y Legado de un Movimiento Cinematográfico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Características del Free Cinema

El Free Cinema fue un movimiento cinematográfico desarrollado en **Gran Bretaña**. Presenta puntos de contacto con la **Nouvelle Vague (NB)**: ambos movimientos surgieron a partir de revistas de cine. En el caso británico, se produjo la revista Sequence y la revista Sight and Sound, las cuales son muy distintas a Cahiers du Cinéma.

Este movimiento se caracterizó por tener **cineastas que ejercían como críticos**. Fomentaron la **autoría de la imagen** al margen de la vinculación a la literatura. En este contexto, surge el movimiento literario **Angry Young Men**.

Los Angry Young Men y su influencia

Los **Angry Young Men** fueron dramaturgos y escritores que cultivaron el **Kitchen Sink Drama**, calificándolo como un **realismo sociocrítico** fuertemente asociado con las clases proletarias. El Free Cinema está estrechamente ligado a esta clase proletaria. Estos jóvenes de la clase proletaria son **rebeldes** que se levantan en contra del conformismo de la generación de sus padres; son jóvenes que se quejan, pero que no cambian nada.

Revistas clave del movimiento

  • Sequence: Año 1947, 14 números. Colaboradores destacados: Lindsay Anderson, Karel Reisz, Gavin Lambert, Tony Richardson, entre otros.

  • Sight and Sound: Los británicos, que sentían aversión por los franceses, opinaban que estos eran unos obsesos que divinizaban a los cineastas y no estaban comprometidos con la realidad. Criticaban la **crítica formalista y vacua** que ignoraba lo socialmente comprometido. Para los cineastas británicos, este último aspecto era de suma importancia.

Formas de apostar por la modernidad en el Free Cinema

El Free Cinema apostó por la modernidad trabajando con los siguientes elementos:

  • La figura del **antihéroe rebelde**.
  • El arquetipo del héroe del Free Cinema (joven rebelde que no hace nada por cambiar).
  • Dar voz a la **clase proletaria**, siendo fieles a sus dialectos, acentos, etc.
  • Trabajar la **cotidianidad** de las tramas y personajes, presentándolos con una **desnudez formal**. Esto se conoce como **«Kitchen Sink Drama»**.
  • Retrato de la **clase proletaria británica** (utilizan escenarios de barrios bajos ingleses).
  • Retrato de **individualidades**, no de sociedades completas (contrario al neorrealismo).

Aspectos de producción y estilo

Las películas eran **muy guionizadas**, muchas basadas en obras de los **Angry Young Men** (sin improvisación). Los actores profesionales que, a menudo, provenían del teatro, eran una constante.

Manifiesto del Free Cinema: Tres Pilares Fundamentales

Los cineastas del Free Cinema redactaron un manifiesto que se resumía en **tres pilares fundamentales** del movimiento:

  1. La **libertad**.
  2. La importancia del **individuo**.
  3. La **cotidianidad** de la vida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Entradas relacionadas: