Fresado: aplicaciones, técnicas y herramientas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Planeado

Planeado: la aplicación más frecuente del fresado es el planeado, que tiene por objetivo conseguir superficies planas. Para el planeado se utilizan generalmente fresas de planear de plaquitas intercambiables de metal duro, también se realiza con fresas cilíndricas o frontales.

Fresado en escuadra

Fresado en escuadra: es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. Para ello se utilizan fresas de plaquitas cuadradas.

Cubicaje

Cubicaje: la operación del cubicaje es muy común en fresadoras verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material, como mármol o granito, en las dimensiones cúbicas adecuadas para operaciones posteriores. Este fresado también se realiza con fresas de planear de plaquitas intercambiables.

Corte

Corte: para el corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de corte o fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte. Un aspecto significativo de las fresas de corte es que pueden ser de acero rápido o de metal duro. Se caracterizan por ser muy delgadas, tener un diámetro grande y un dentado muy fino.

Ranurado recto

Ranurado recto: para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas cilíndricas con la altura de la ranura. A menudo, para aumentar la producción, se montan varias fresas en el eje portafresas, permitiendo aumentar la productividad del mecanizado. Al montaje de varias fresas cilíndricas se le denomina tren de fresas o fresas compuestas.

Ranurado de forma

Ranurado de forma: se utilizan las fresas de la forma adecuada para la ranura, que pueden ser en forma de T, de cola de milano, etcétera.

Ranurado de chaveteros

Ranurado de chaveteros: se utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en argot como bailarinas, que se pueden cortar tanto en dirección perpendicular a su eje como paralela a este.

Copiado

Copiado: para el fresado en copiado se utilizan fresas con el perfil de plaquita redonda, a fin de poder hacer operaciones de mecanizado en perfiles de caras cambiantes. Existen dos tipos de fresas de copiar: las del perfil de media bola y las de canto redondo teóricas (Ball end mill).

Fresado de engranaje

Fresado de engranaje: el fresado de engranajes apenas se realiza ya en fresadoras universales. Mediante el plato divisor se le hace en máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes. Se utiliza fresas especiales de módulo de diente de Ecuador, cortadoras de talladoras envolventes.

Mortajado

Mortajado: consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros. Para ello se utilizan brochadoras o bien se acopla al cabezal de las fresadoras universales y transforma el movimiento de rotación en un movimiento vertical alternativo (mortajadora).

Fresado de roscas

Fresado de roscas: requiere una fresadora capaz de realizar interpolación helicoidal simultánea en dos grados de libertad: la rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la rosca y la traslación de la pieza en la dirección de dicho eje. Se utiliza fresa helicoidal.

Taladro, escariado y mandrinado

Taladro, escariado y mandrinado: estas operaciones se realizan habitualmente en las fresadoras de control numérico, dotadas de un almacén de herramientas y utilizando las herramientas adecuadas para cada caso: taladro, broca, escariadora, mandrinado, rima.

Torno fresado

Torno fresado: este tipo de mecanizado utiliza la interpolación circular en fresadora de control numérico y sirve tanto para el torneado de agujeros de precisión como para el torneado exterior. El proceso combina la rotación de la pieza y de la herramienta de fresar, siendo posible conseguir la superficie cilíndrica.

Fresado frontal

Fresado frontal: en el fresado que se realizan las fresas helicoidales cilíndricas frontalmente, la operación de fresado adoras de control numérico se utilizan cada vez más fresas de metal duro mente integrables que permiten trabajar a velocidades muy altas. Fresas verticales.

Fresado de cavidades

Fresado de cavidades: en este tipo de operación se aconseja realizar un taladro previo y, a partir del mismo y con fresas adecuadas, abordar el mecanizado de la cavidad. Teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser como mínimo el 15% superior. Fresa.

Entradas relacionadas: