Freud y el Malestar en la Civilización: Un Vistazo a la Cultura Moderna
Enviado por david y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Freud y el Malestar en la Civilización
Freud expresó un profundo desencanto respecto a nuestra cultura, reconociendo su incapacidad para contribuir a la felicidad que todo ser humano busca. Señaló que la cultura, incluida la tecnología, no ha incrementado el bienestar general de la humanidad; si bien ha proporcionado numerosos objetos, no ha logrado hacer felices a las personas.
Como él mismo afirmó, la felicidad no es un valor cultural. En otras palabras, la sociedad y la cultura no tienen como objetivo principal proporcionar felicidad a sus miembros.
El Conflicto entre Principio de Placer y Principio de Realidad
Es propio de la cultura sustituir el principio de placer por el principio de realidad. Esta sustitución inevitablemente crea malestar. Por un lado, el ser humano debe reprimir su agresividad e impulsos destructivos. Por otro lado, se ve obligado a sublimar su sexualidad hacia objetivos de interés común.
Si se permitiera la libre expresión de estas necesidades, se generaría un estado de inestabilidad insoportable. Por ello, la sociedad se ve obligada a reprimir la agresividad de sus miembros y a canalizar adecuadamente sus pulsiones sexuales.
Restricciones Culturales y Mecanismos Sublimadores
Los afanes e intereses culturales imponen excesivas restricciones en la satisfacción de las pulsiones humanas, inhiben la sexualidad y provocan la transformación de los impulsos libidinosos en actividades sustitutivas. Actividades como el deporte, el baile o la creación artística funcionan como mecanismos sublimadores de estas pulsiones, es decir, formas socialmente aceptables de desviar o compensar los impulsos primarios.
La cultura promueve la sustitución de la satisfacción inmediata por una satisfacción retrasada, y el cambio de la libertad sin represión por la seguridad.
Etapa | Proceso Individual | Superación del Conflicto | Resultado Individual | |
Estado InicialProceso de formación | Individual
| Conflicto con la autoridadComplejo de Edipo. Odio al progenitor del mismo sexo por competir por la atención del otro progenitor. | Estado finalIndividuo maduro, con consciencia moral y capaz de canalizar impulsos primarios (domina el yo). | |
Estado InicialSocial |
| Conflicto con la autoridadRebelión contra la autoridad. El odio y la envidia hacia el jefe incitan a su asesinato. Muerte del jefe de la tribu. | Superación del conflictoSentimiento de culpabilidad por la muerte del jefe. Aceptación de normas y restricciones. Aparición de la civilización. | Estado finalSociedad segura y pacífica. Se sacrifican cuotas de libertad por seguridad. |