Freud y Nietzsche: Pilares del Pensamiento Moderno sobre Psique y Moral
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Freud y el Psicoanálisis
Freud es el padre del psicoanálisis, un método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Esta teoría sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. El inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre.
Complejo de Edipo
En la teoría psicoanalítica, el complejo de Edipo se refiere al deseo del niño de tener una relación sexual con el padre del sexo opuesto, pero sobre todo se refiere a la atención erótica de un niño varón hacia su madre. Este deseo se mantiene en el inconsciente a través de la represión, pero Freud creía que este sentimiento todavía ejerce una fuerte influencia sobre el comportamiento del niño y juega un importante papel en el desarrollo infantil.
Nietzsche
Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía griega habría sido la invención del estatismo del ser
(Parménides) y del bien en sí
(Platón). La manera griega de ver el mundo es interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia.
Críticas Fundamentales de Nietzsche
1.1. Crítica a la Moral
Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche era que los valores tradicionales (representados en esencia por el cristianismo) habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en su tajante proclamación: Dios ha muerto
. Estaba convencido de que los valores tradicionales representaban una moralidad esclava
, una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses.
1.2. Crítica a la Religión Cristiana
Dice Nietzsche que la religión nace del miedo y del horror que el hombre tiene de sí mismo. Se trata de la incapacidad de asumir uno su propio destino.
1.3. Crítica a la Filosofía Tradicional
Su principal crítica está dirigida a la Metafísica clásica. La filosofía tradicional sería principalmente la que creó Platón al afirmar la existencia de un mundo absoluto o perfecto; pero esto es considerar al ser como algo estático o inmutable, frente al ser dinámico que defendiera Heráclito.
Conceptos Centrales en Nietzsche
2. Lo Dionisíaco y lo Apolíneo
A través de la distinción de dos principios fundamentales, lo apolíneo y lo dionisíaco, Nietzsche ofrece una interpretación del mundo y la filosofía griega que tendrá un gran alcance en el pensamiento contemporáneo, sobre todo en la estética y la literatura del siglo XX. Los dos dioses griegos, Apolo y Dioniso, serán los representantes de esta original visión. El primero representa la serenidad, la claridad, la medida y el racionalismo; es la imagen clásica de Grecia. Dioniso, sin embargo, es lo impulsivo, lo excesivo, lo desbordante, la afirmación de la vida, el erotismo y la orgía como culminación de este afán de vivir, es decir, sí a la vida a pesar de todos sus dolores. La influencia de Schopenhauer cambia de signo y, en lugar de la negación de la voluntad de vivir, Nietzsche pone esa voluntad en el centro de su pensamiento.
3. El Eterno Retorno
Nietzsche depende en cierta medida del positivismo de la época y, a la vez que niega la posibilidad de la Metafísica, representa la pérdida de la fe en Dios y de la inmortalidad del alma. Esta vida que se afirma, que pide siempre ser más, que pide eternidad en el placer, volverá una y otra vez.
4. La Transmutación de los Valores Tradicionales: El Nihilismo
La cultura europea ha llegado a su propia ruina, a la decadencia. Hay que liberar al hombre de todos los valores falsos, devolviéndole el derecho a la vida y a la existencia, dice Nietzsche. Para ello, el primer paso debe consistir en una transmutación de todos los valores de nuestra cultura tradicional.
5. La Moral de los Señores
Nietzsche tiene especial enemistad con las éticas kantiana del deber, la utilitarista y, sobre todo, con la ética cristiana. Valora, por el contrario, la vida sana, fuerte, impulsiva y con voluntad de dominio. Todo lo débil, enfermizo y fracasado es malo.