Friedrich Nietzsche: Biografía, Obra y Contexto Histórico-Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Contexto Histórico de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nace durante la Revolución Industrial.

  • La Revolución Industrial

    Se inicia en Gran Bretaña en el siglo XVIII, transformando las relaciones económicas (nuevas fuentes de energía, maquinaria, fábricas, capitalismo) y sociales (proletariado, movimiento obrero).

  • El Capitalismo

    Dio lugar a nuevas fuentes de financiación, concentraciones empresariales, internacionalización del mercado, nuevas fuentes de energía y nuevas ramas industriales.

  • El Liberalismo Económico

    Se basa en la libertad de actuación en la economía: el trabajo como fuente de riqueza, el interés personal favorece el interés de la colectividad, la ley de oferta y demanda regula la actividad económica y el intercambio de productos debe ser libre.

  • La Sociedad de Clases

    Caracterizada por la separación de privilegios, la movilidad social y la pertenencia a una clase u otra según el medio de producción (burguesía) o la fuerza de trabajo por un salario (proletariado).

  • El Movimiento Obrero

    El proletariado, a menudo explotado por empresarios en condiciones abusivas, adquirió un nuevo auge gracias al sindicalismo, que agrupó a los trabajadores para mejorar sus condiciones, y gracias también al marxismo y al anarquismo.

Biografía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en Röcken el 15 de octubre de 1844. Estudió Filología en Bonn y en Leipzig. Fue un pensador influenciado por el romanticismo. Leyó la obra de Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, que le entusiasmó profundamente.

A los 24 años, fue nombrado catedrático de Filología Clásica en la Universidad suiza de Basilea. Trabó amistad con Richard Wagner. Publicó su primera obra, El origen de la tragedia, que suscitó cierta hostilidad en los círculos académicos.

La amistad con Wagner se fue debilitando, un proceso que se refleja en su obra Humano, demasiado humano. Su salud comenzó a deteriorarse progresivamente. Más tarde, renunció a la cátedra. Publicó la segunda parte de Humano, demasiado humano, titulada El viajero y su sombra. Siguió con la obra La gaya ciencia.

Más tarde, conoció a Lou Salomé, una joven de 24 años, la cual rehusó casarse con él. Abandonado, escribió Así habló Zaratustra. Posteriormente, publicó Más allá del bien y del mal, Genealogía de la moral y El Anticristo.

Se había establecido en Turín, donde continuó con su obra La voluntad de poder (póstuma). Permaneció más de diez años sumido en la locura, sin poder darse cuenta de su estado. Murió el 25 de agosto de 1900.

La obra de Nietzsche, llena de arraigadas convicciones, no debe atribuirse en su totalidad a su locura. La investigación filosófica, tal como él la concibe, es explícitamente subjetiva y autobiográfica.

Entradas relacionadas: